Geomorfología de España: Relieves Arcillosos y Depresiones Sedimentarias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Área Arcillosa
Está integrada por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria. Se localiza en: cuencas sedimentarias de las Submesetas Norte y Sur; depresiones del Ebro y del Guadalquivir; áreas hundidas; y llanuras costeras mediterráneas.
La roca predominante es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia. Da lugar a un relieve horizontal. Genera dos tipos de relieve:
- Campiñas o llanuras suavemente onduladas. Se forman cuando los ríos cortan y disectan las estructuras de la arcilla, que se desgastan rápidamente debido a su escasa resistencia.
- Cárcavas y badlands. Se forman en zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales. En estas circunstancias, el agua de arroyada desgasta intensamente las vertientes, formando cárcavas. Cuando estas se extienden por una amplia superficie, crean un paisaje abrupto y peculiar, denominado badlands.
Depresiones Exteriores de la Meseta
Las de los ríos Ebro y Guadalquivir son cuencas prealpinas de forma triangular, formadas en la Era Terciaria paralelamente a las cordilleras alpinas. Posteriormente, se rellenaron con espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios.
Depresión del Ebro
Paralela a los Pirineos, se encuentra cerrada por el Sistema Ibérico y por la Cordillera Costero-Catalana. Ocupa el lugar del antiguo Macizo del Ebro. La depresión estuvo ocupada por el mar, pero luego se cerró, transformándose en un lago hasta finales de la Era Terciaria. Posteriormente, se abrió paso hasta el mar a través de la Cordillera Costero-Catalana.
Somontanos
Tierras situadas entre las sierras exteriores y el centro de la depresión.
Características del Centro de la Depresión del Ebro
Los estratos son horizontales y alternan calizas duras con arcillas, margas y yesos blandos.
Depresión del Guadalquivir
Paralela a las Cordilleras Béticas y situada entre Sierra Morena y el Océano Atlántico. Inicialmente estuvo abierta al mar, luego se convirtió en un lago litoral. Se rellenó con arcillas, calizas, etc. El relieve forma campiñas suavemente onduladas. Cuando surgen los mantos de caliza, se forman mesas y cerros testigo.