Geomorfología Fluvial y Acuíferos: Procesos y Formaciones Hídricas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Formaciones Fluviales y su Morfología

La acción erosiva, de transporte y de sedimentación de los ríos da lugar a formaciones geológicas características.

Valle en V

En su curso alto, el río empieza excavando valles estrechos y profundos, de paredes verticales. La acción de las aguas salvajes (o de escorrentía) erosiona estas paredes y da lugar a los típicos valles en V, cuya sección recuerda a la forma de esta letra.

Desfiladero

Los desfiladeros o cañones son valles fluviales estrechos y profundos, de paredes verticales, propios del curso superior de algunos ríos. No se han convertido en valles en V porque las aguas salvajes no han erosionado sus paredes.

Llanura de Inundación

En los tramos inferior e intermedio, los ríos forman llanuras de inundación (o llanuras aluviales) a partir de los sedimentos que depositan en su lecho. El lecho del río no ocupa toda la llanura, pero el río puede desbordarse e inundarla en caso de crecida. En estas situaciones se producen también grandes aportes de sedimentos.

Terraza Aluvial

Las terrazas aluviales son antiguas llanuras de inundación, formadas en épocas pasadas en las que la acción sedimentaria del río era mayor, y que han sido excavadas por el cauce actual.

Meandro

Los meandros son curvaturas pronunciadas que se forman en el curso inferior de los ríos. La velocidad del agua es mayor en la cara exterior de los meandros que en su cara interior. Así, en la cara exterior predomina la erosión, mientras que en la cara interior predomina la sedimentación. Esto explica que, con el tiempo, la curvatura de los meandros aumente y terminen cerrándose sobre sí mismos.

Desembocaduras Fluviales

Delta

Los deltas se forman en la desembocadura de los ríos que aportan más sedimentos de los que las corrientes marinas retiran. Son formaciones dinámicas donde se depositan los sedimentos más finos, que han sido transportados en suspensión. Estos sedimentos pueden formar pequeñas islas que dividen el curso del río en varios canales.

Estuario

En los ríos que desembocan en mares con fuertes mareas, corrientes u oleajes se forma un estuario. A diferencia de los deltas, los estuarios son amplios y profundos, y presentan un único brazo con forma de embudo. En los estuarios se producen periódicamente entradas de agua salada proveniente del mar.

Las Aguas Subterráneas y Acuíferos

Las aguas de la lluvia y las corrientes superficiales que se infiltran a través de los poros y las grietas de determinadas rocas se denominan aguas subterráneas.

Las aguas subterráneas empiezan a acumularse cuando alcanzan una capa de rocas impermeables. Entonces los poros y grietas de la roca permeable situada encima empiezan a llenarse de agua, de manera similar a una esponja. Así se forman los acuíferos. Un acuífero es una capa de rocas subterráneas y permeables, en cuyas grietas y poros se acumula agua.

Entradas relacionadas: