Geomorfología Fluvial: Procesos y Formas del Relieve Hídrico

Enviado por EPO y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Geomorfología Fluvial: El Río y sus Procesos

Definición y Acción Geológica del Río

Un río es un curso de agua permanente que discurre por un cauce fijo. Si la circulación es esporádica, se denomina torrente. El río es un agente geológico que erosiona, transporta y deposita materiales. El proceso dominante en cada tramo depende de la energía del agua, influida por:

1. Pendiente

A mayor pendiente, mayor velocidad del agua y, por ende, mayor energía del río. En general, la pendiente va disminuyendo hacia abajo porque en las partes altas se produce erosión y en las bajas sedimentación. Si se representan gráficamente las cotas del río a lo largo de su recorrido, se obtiene el perfil longitudinal. La proyección de la altura de todos los puntos del cauce de un río en función de la distancia da una curva que se conoce como perfil longitudinal, cuyo extremo más bajo se llama nivel de base.

El perfil de equilibrio es el perfil ideal que alcanzaría un río que hubiera profundizado lo máximo posible su cauce, y que dispusiera de energía para vencer el rozamiento, sin poder realizar erosión ni transporte.

Factores que Afectan el Nivel de Base y el Caudal

La Erosión Remontante

La erosión remontante es la erosión que desencadena un río aguas arriba cuando desciende la cota de su nivel de base o punto de desembocadura. Las causas son:

  • Descenso del nivel del mar (consecuencia de glaciaciones): El agua de evaporación oceánica queda retenida en forma de hielo sobre los continentes. El nivel del mar baja y, con ello, la cota del nivel de base del río. La mayor pendiente hace que el río tenga más energía y erosione.
  • Variaciones por causas tectónicas: Se produce en el caso de que los movimientos tectónicos en la vertical eleven los continentes. Al elevarse los continentes, el nivel de base desciende.

2. Caudal

El caudal es el volumen de agua que lleva el río por unidad de tiempo. Aumenta a lo largo del recorrido del río por la incorporación de agua de los afluentes. También varía en el tiempo, aumentando en los periodos de lluvias y disminuyendo en el estiaje. Estas variaciones se representan en los hidrogramas: el eje de abscisas representa el tiempo y el eje de ordenadas, el caudal. Los picos o máximos de caudal son el caudal punta (asociado a fuertes lluvias); si las crecidas se producen en un periodo corto y el caudal punta es muy elevado, hay peligro de inundación. Una solución para mitigar esto son las presas.

3. Carga y Capacidad

La carga (Q) es el conjunto de materiales que realmente transporta el río en un momento determinado. La capacidad (C) es la carga máxima que puede transportar un río.

Formas Fluviales y Morfología del Cauce

Torrente

Un torrente es una corriente natural de agua en zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y gran capacidad erosiva. Tiene tres partes:

  • Cuenca de recepción: en la zona más alta, con fuerte pendiente por la que desciende el agua muchas veces sin canalizar.
  • Canal de desagüe: barranco por el que baja el agua.
  • Abanico aluvial o cono de deyección: depósito de bloques, grava y arenas al final del canal donde disminuye mucho la pendiente.

Recorrido del Río: Curso Alto y Curso Medio

El recorrido de un río se divide en partes:

  • Curso alto: región de mayor pendiente, donde domina la erosión. Solo se depositan bloques de mayor tamaño. Se forma así un valle cuyas paredes tienen forma de V.
  • Curso medio: pendientes intermedias, predominio del transporte. Disminuye la capacidad de carga y la erosión del río. La erosión del fondo del cauce es menor, y aumenta la erosión de las paredes laterales. El cauce aumenta su anchura. Con el tiempo, adquiere perfil de artesa, con fondo aplanado, donde se depositan los sedimentos que el agua no puede transportar, y laderas inclinadas.

Llanura de Inundación o Vega

La llanura de inundación o vega es la parte del cauce del río en la que hay agua solo en periodos de crecida. Sirve para la agricultura, y aunque hay peligro de inundación catastrófica, esta aporta nutrientes para los cultivos.

Terraza Fluvial

Una terraza fluvial son zonas llanas y elevadas sobre el nivel del río, como amplios escalones. Se forman por alternancia de periodos de erosión y sedimentación.

Meandros

Los meandros son curvas de un río. En la orilla cóncava, se produce erosión y en la orilla convexa, sedimentación; esto hace que la curvatura se acentúe, llegándose a veces al estrangulamiento y formación de un meandro abandonado. Cualquier obstáculo hace que el río divague hacia el lugar que ofrece menos dificultades.

Entradas relacionadas: