Geomorfología y Formas del Relieve: Impacto de la Roca y la Erosión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Geomorfología y Modelado del Relieve Terrestre

Modelado en Zonas Arcillosas

En las zonas arcillosas, nos encontramos con las siguientes formas de modelado:

  • En zonas más áridas y sin vegetación, el agua de escorrentía crea barrancos o hendiduras verticales, conocidas como cárcavas. Si estas son extensas, el paisaje resultante se denomina badlands.

  • Cuando alternan estratos duros (calizos) y blandos (arcillas), se desarrollan formas de modelado resultantes de la erosión diferencial. Aquí se pueden distinguir dos situaciones:

    • Estratificación Horizontal

      Si los estratos están horizontales:

      • En zonas más altas, la erosión puede hacer aflorar un estrato calizo duro, dando lugar a páramos.
      • A menor altitud, los ríos sobre materiales blandos crean llanuras conocidas como campiñas.

      Si la erosión es muy intensa, lo único que puede quedar del páramo es un cerro testigo rodeado de campiña.

    • Estratificación Inclinada

      Si los estratos están inclinados, la alternancia de materiales da lugar a relieves en cuesta.

Modelado en Zonas Calizas: El Karst

En las zonas calizas, predomina el modelado kárstico. Aquí lo fundamental es que la caliza es dura pero permeable y, en ciertas condiciones, se disuelve con el agua.

Formas Superficiales del Karst

En cuanto a las formas superficiales, podemos citar:

  • La hoz, el cañón o garganta.
  • El polje, que es un valle cerrado con fondo plano. Suelen tener un riachuelo que se pierde por el sumidero (pónor) y, normalmente, son tierras ricas para el cultivo.
  • Otras formas son el lapiar (o lapiaz) y la dolina.

Formas Subterráneas del Karst

Bajo la superficie, encontramos:

  • Simas.
  • Las cuevas, que pueden contener estalactitas o estalagmitas.

Modelado en Zonas Silíceas (Granito)

En las zonas silíceas, es importante la acción del agua y del hielo sobre las diaclasas del granito (zonas débiles o fisuras donde se inicia la erosión). El agua se infiltra por ellas y las agranda, pudiendo llegar a romper bloques.

  • Si el agua actúa en las diaclasas más superficiales y horizontales, puede descamar el bloque de granito y dar lugar a un domo (forma redondeada suave).

  • Si el agua se infiltra por la red ortogonal de diaclasas, al final se puede modelar un tor (colina en la que se observa la estructura de bloques con diaclasas).

  • Si la erosión individualiza uno de los bloques, se forma un bolo. Si el bloque queda en equilibrio inestable, se denomina roca caballera. Si hay una acumulación de bolos en las vertientes, se conoce como berrocal o pedriza.

Modelado Glaciar en Alta Montaña

En las zonas de alta montaña, debido al frío, es el hielo el que actúa y puede dar lugar a un paisaje de crestas en la zona de la cumbre y canchales al pie de la montaña.

Entradas relacionadas: