Geomorfología: Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geológicos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Geomorfología: Formas y Procesos del Relieve Terrestre

Este documento explora diversas formas del relieve terrestre, clasificadas según los procesos geológicos que las originan, desde la meteorización y la erosión hasta la sedimentación. Se detallan características y ejemplos de modelados litológicos, volcánicos, kársticos, glaciares, fluviales, eólicos y litorales.

Modelado Litológico: Relieve Granítico

  • Canchal: Acumulación de depósitos de rocas en la base de las laderas, originados por procesos de meteorización.
  • Berrocal: Zona caracterizada por la presencia de una gran cantidad de berruecos graníticos, resultado de la meteorización diferencial del granito.

Formas Volcánicas

  • Campo de Lava: Área de la corteza terrestre propensa a tener actividad volcánica localizada, cubierta por extensas coladas de lava.
  • Caldera: Grandes depresiones volcánicas de forma circular o elíptica, resultantes del colapso de la cámara magmática tras una erupción explosiva.

Modelado Kárstico

El modelado kárstico se produce por la meteorización química de rocas solubles, principalmente calizas, yesos y dolomías.

  • Cueva con Estalactitas: Espeleotema que se forma en el techo de una cueva como resultado de la precipitación continua de minerales (principalmente carbonato cálcico) transportados por el agua que se filtra.
  • Estalagmita: Tipo de espeleotema que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico, creciendo hacia arriba.
  • Dolina: Depresión geológica superficial, generalmente de forma circular u ovalada, generada por la disolución de rocas solubles o por el colapso de cavidades subterráneas.
  • Sima: Cavidad vertical que se abre al exterior mediante un pozo, originada por procesos erosivos kársticos.
  • Lapiaz: Estrías o cavidades irregulares superficiales, separadas por crestas agudas, formadas por la disolución de rocas calcáreas debido a la arroyada superficial.
  • Torcal: Relieves formados en rocas calcáreas con restos orgánicos marinos, caracterizados por formas caprichosas y laberínticas debido a la intensa disolución.

Relieve Fluvial y Asociado

  • Cañón: Accidente geográfico profundo y estrecho, provocado por la erosión de un río que incide en el terreno, a menudo en zonas de rocas resistentes. (Nota: La mención original de "erosión de hielo" es inusual para un cañón fluvial; se asocia más a valles glaciares. Se mantiene la definición principal de erosión fluvial.)
  • Cascada: Corriente de agua que cae desde cierta altura a causa de un brusco desnivel en su cauce, especialmente en un río.

Relieve de Zonas Áridas y Semiáridas

  • Abanico Aluvial: Accidente geográfico con forma de cono o abanico, formado cuando una corriente de agua que fluye rápidamente entra en una zona de menor pendiente, disminuyendo su velocidad y depositando sedimentos.
  • Cárcavas: Socavones o surcos profundos producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente, a causa de la erosión concentrada de las avenidas de agua de lluvia.

Acción de los Glaciares

  • Inlandsis: Territorio cubierto de hielo de dimensiones continentales, que forma parte de los casquetes polares.
  • Glaciar Alpino: Glaciar que se forma en la alta montaña, por encima del nivel de las nieves perpetuas, ocupando valles y circos.
  • Valle Glaciar en U: Valles amplios y redondeados, con fondo llano y laderas escarpadas, resultantes de la intensa erosión glaciar.
  • Circo Glaciar: Cuenca rocosa semicircular o en forma de anfiteatro, originada por el constante deslizamiento y frotamiento del hielo compacto en su zona de acumulación.
  • Lengua Glaciar: Masa de hielo que forma parte de un glaciar y se extiende desde el circo o valle hasta su frente, donde el hielo se funde o se fragmenta.
  • Ibón (o Lago Glaciar): Pequeños lagos de montaña de origen glaciar, formados en depresiones excavadas por el hielo o represadas por morrenas.

Acción Fluvial

  • Divisorias de Aguas: Límite topográfico que separa dos cuencas hidrográficas contiguas; las aguas de lluvia caídas a cada lado de la divisoria fluyen hacia diferentes sistemas fluviales.
  • Terraza Fluvial: Pequeñas plataformas sedimentarias o "mesas" constituidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río, que se depositan a los lados del cauce en diferentes niveles.
  • Meandro: Curva pronunciada y sinuosa descrita por el curso de un río en su llanura aluvial.
  • Delta: Depósito de sedimentos de forma triangular o lobulada, formado en la desembocadura de un río que vierte sus aguas en un lago o mar, donde la velocidad de la corriente disminuye drásticamente.
  • Estuario: Parte inferior de un valle fluvial que ha sido invadido por el mar, donde las aguas dulces del río se mezclan con las saladas del océano, influenciado por las mareas.
  • Marisma: Ecosistema húmedo costero o estuarino, con plantas herbáceas adaptadas a suelos salinos o salobres, que crecen en el agua o en zonas inundables por las mareas.

Acción del Viento (Eólica)

  • Dunas: Acumulación de arena generada por el viento, que forma montículos o crestas móviles.
  • Desierto de Piedra (Hamada o Reg): Parte del desierto donde el viento ha barrido las partículas más finas (arenas y polvo) mediante la deflación, dejando una gran extensión de piedras y guijarros.

Modelado Litoral

  • Acantilado: Accidente geográfico que consiste en una pendiente vertical o muy pronunciada, normalmente sobre la costa, formada por la erosión marina.
  • Plataforma Litoral (o de Abrasión): Superficie rocosa de anchura variable y poca pendiente, modulada por la acción de las olas y otros agentes marinos; puede quedar cubierta por arena de playa o guijarros, y se encuentra por encima o ligeramente por debajo del nivel del mar.
  • Tómbolo: Accidente sedimentario que forma una estrecha lengua de tierra (istmo) entre una isla o una roca alejada de la costa y tierra firme, uniendo ambas.
  • Flecha Litoral: Acumulación de arena alargada que se extiende desde la costa hacia el mar, pudiendo aislar lagunas en un antiguo golfo y formando cordones litorales.
  • Albufera: Laguna litoral de agua salada o salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos (golas), permitiendo el intercambio de agua.

Entradas relacionadas: