Geomorfología de las Islas Baleares y Canarias: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Relieve de las Islas Baleares y Canarias

Relieve de las Islas Baleares

Geológicamente, las Islas Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo: Mallorca, Ibiza y Formentera, que son fragmentos de la cordillera Subbética, y Menorca, ligada a la cordillera Costero-Catalana.

Mallorca

Mallorca presenta tres conjuntos:

  • La Serra de Tramuntana, al norte, con el Puig Major, que supera los 1400 metros.
  • Las Serras de Levante, de naturaleza caliza, que no alcanzan los 500 metros.
  • La Depresión Central, o Pla, situada entre ambas sierras.

Menorca

Menorca tiene dos conjuntos:

  • La mitad norte, con una alineación de baja altura y formas suaves, conocida como Tramuntana.
  • La mitad sur, Migjorn, es llana y está separada de la anterior por una falla.

Las costas baleares presentan algunos cabos pronunciados (como Formentor) y bahías (como Alcudia). Los acantilados predominan en las áreas donde los relieves montañosos llegan hasta el mar. En el resto, alternan playas largas y arenosas con calas abiertas por los torrentes.

Relieve de las Islas Canarias

Las Islas Canarias son de origen volcánico. Surgieron cuando la orogénesis alpina creó fracturas en el fondo del océano.

Tipos de Relieve Volcánico

Los tipos de relieve volcánico de Canarias son muy variados:

  • Conos volcánicos: Elevaciones cónicas abiertas en la cima, originadas por el amontonamiento de materiales volcánicos. Algunos están activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.
  • Calderas: Grandes cráteres circulares, originados por explosiones.
  • Malpaíses: Terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava.
  • Diques y Roques: Conductos de emisión de magma, rellenos de lava solidificada, que han quedado al descubierto por la erosión.
  • Barrancos: Valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.

Costas Canarias

Las costas canarias se han reformado varias veces como resultado de las erupciones volcánicas. En ellas predominan los acantilados sobre las playas.

  • Grandes acantilados: Propios de los macizos antiguos.
  • Acantilados menos elevados: Se asientan sobre los materiales de erupciones más recientes.
  • Playas: Tienen escaso desarrollo. En las islas orientales, la mayor anchura de la plataforma litoral en algunos sectores permite la existencia de playas de arena, donde el viento forma amplias extensiones de dunas.

Entradas relacionadas: