Geomorfología Kárstica: Formación, Factores y Morfologías del Relieve Calizo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las características químicas de algunas litologías determinan que el relieve esté relacionado con la litología. El relieve kárstico se refiere a aquel formado a partir de la disolución de las rocas por la acción de un agua que lleva incorporado cierta cantidad de CO2. La disolución es susceptible de actuar en todas las rocas, pero es en las rocas sedimentarias biogénicas donde la disolución presenta los efectos más visibles en el relieve. Las áreas con predominio de materiales calizas y dolomíticos desarrollan este tipo de paisaje.

Factores Clave en la Formación del Relieve Kárstico

Los factores que actúan en la génesis del relieve kárstico son:

  • Control Litológico:

    Se corresponde con las características litológicas de las rocas carbonatadas que facilitan la disolución química por la acción combinada del agua y el CO2.

  • Control Estructural:

    Da lugar al establecimiento de una red de fallas y fracturas que determina la concentración y alineación de los procesos erosivos en ciertas líneas de debilidad.

  • Intensa Fracturación y Estratificación:

    El tercer factor está relacionado con la existencia de una intensa fracturación y estratificación de las rocas carbonatadas, lo que favorece la infiltración del agua hacia posiciones subterráneas. Esto da lugar a la generación de procesos de disolución en las capas más profundas de las rocas carbonatadas, como puede ser la caliza.

Formas Caracterísitcas del Relieve Kárstico

Formas Externas (Superficiales)

Dentro de las formas externas, las más importantes son:

  • Lapiaz:

    Surcos separados por aristas.

  • Polje:

    Una depresión de grandes dimensiones de fondo plano, enmarcada por paredes de poca altura con respecto a la anchura de la depresión.

  • Dolina:

    Se trata de una depresión de formas próximas a las circulares y que se desarrolla en profundidad de forma circular.

  • Cañón Kárstico:

    Un valle configurado bajo la dinámica kárstica de gran profundidad, con un trazado rectilíneo y escasa anchura en relación con la altura de las paredes del valle.

Formas Subterráneas

Dentro de las formas subterráneas se puede destacar:

  • Sima:

    Un conducto vertical de gran profundidad y pequeño diámetro que pone en comunicación la superficie caliza con el interior.

  • Grutas y Cavidades:

    La disolución de las aguas subterráneas da lugar a grutas y cavidades que quedan unidas por pequeños conductos por los que circula el agua a presión y que se conoce con el nombre de sifón.

  • Espeleotemas (Formaciones de Precipitación):

    La precipitación del material disuelto en las aguas carbonatadas puede originar la formación de estalactitas, que se forman a partir del techo de la cueva, y las estalagmitas, cuya acumulación se inicia en el suelo de la cueva. Cuando se produce la unión entre las dos, se forma una columna.

Entradas relacionadas: