Geomorfología y Modelado Terrestre: Procesos Gravitacionales y Evolución de Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procesos Gravitacionales y Movimientos de Masa

Los Procesos Gravitacionales son aquellos en los que el desplazamiento de materiales hacia zonas más bajas se produce por acción directa de la gravedad. Estos movimientos son fundamentales en el modelado del relieve.

Tipos de Movimientos Gravitacionales

  • Desprendimiento: Caída libre de materiales, que puede producirse por desplomes.
  • Deslizamientos: Desplazamiento de una masa de terreno que no pierde su forma y que mantiene contacto con la superficie terrestre.
  • Flujo: Movimiento de masas cohesionadas que se desplazan sin que su forma cambie significativamente.
  • Reptación: Desplazamiento ladera abajo de materiales sueltos que afecta solo a la capa más superficial del terreno.

El Ciclo de Vida de un Relieve (Modelo de Davis)

William Davis propuso un modelo general que seguiría la evolución del relieve. La historia de todo relieve comenzará con una importante elevación del terreno e irá pasando por las siguientes fases:

  1. Juventud: El relieve es muy abrupto, la erosión es muy intensa y los ríos forman valles profundos.
  2. Madurez: El relieve se suaviza, la erosión es menos intensa, las montañas son redondeadas y los valles, más abiertos.
  3. Vejez: El relieve es casi llano (penillanura), y la erosión es casi inexistente.

Tipos de Relieves Geomorfológicos

Relieves Arcillosos

Formados por arcillas (rocas sedimentarias, poco coherentes, impermeables, que se erosionan con facilidad).

Formas según el Clima

  • Climas Húmedos: Predominan llanos y bajos.
  • Climas Secos: Predominan las cárcavas y barrancos.

Relieves Kársticos

Formados por calizas (rocas sedimentarias, coherentes, poco permeables, resistentes a la meteorización física, pero que se disuelven en agua si esta lleva ácido carbónico).

Formas Kársticas Típicas

  • Lapiaces (o lenar)
  • Dolina
  • Sima
  • Galerías y cuevas

Relieves Graníticos

Formados por granito (rocas plutónicas muy resistentes, compuestas por cuarzo, feldespato y mica). Son vulnerables porque presentan diaclasas (grietas).

Formas Graníticas

  • Piedra caballera
  • Domo
  • Tor
  • Berrocal

Evolución de un Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través de las diaclasas y comienza el proceso de meteorización química.
  2. Este proceso tiene doble efecto:
    • Arenización: La meteorización química origina una arena gruesa residual que queda entre los bloques.
    • Formación de bolos: Los bloques de granito reducen su volumen y adquieren formas redondeadas.
  3. El avance de la arenización y la retirada de la arena por el agua dejan los bloques redondeados y apilados en disposición más o menos caótica. Es lo que se conoce como caos de bolos o berrocal.

Entradas relacionadas: