Geomorfología: El Poder Modelador del Agua y las Rocas en el Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Aguas de Arroyada

Las aguas salvajes o de arroyada son aquellas que circulan por la superficie sin cauce fijo. Su acción modeladora es significativa en condiciones específicas:

  • Terrenos con pendiente elevada.
  • Precipitaciones torrenciales.
  • Sustrato formado por rocas blandas o suelos profundos.
  • Ausencia de vegetación que proteja el suelo.

Los Torrentes

Los torrentes son cursos de agua esporádicos con cauce fijo, de mayores dimensiones que las aguas salvajes. Aparecen allí donde existe una fuerte ruptura de pendiente entre una zona muy abrupta y otra llana. Se distinguen tres partes principales:

  • Cuenca de recepción: Una especie de anfiteatro que alimenta el cauce principal y que se va extendiendo lateralmente.
  • Canal de desagüe: El tramo que transporta las aguas y sedimentos.
  • Cono de deyección: Un abanico aluvial situado al pie del macizo montañoso, donde los materiales se depositan.

Los Ríos

Como agentes de erosión y transporte, el agua de los ríos presenta varias características distintivas:

  • Una elevada capacidad de erosión y transporte.
  • Una sedimentación progresiva de los materiales que arrastra, clasificados por su tamaño de grano.
  • Redondeo de los materiales cuando el transporte es prolongado.

Tipos de Desembocaduras Fluviales

Las desembocaduras de los ríos pueden adoptar diversas formas:

  • Deltas: Acumulaciones de sedimentos en las desembocaduras que avanzan mar adentro, formando una red de canales.
  • Estuarios: El mar invade el curso bajo del río, formando una boca ancha y en forma de embudo.
  • Rías: Valles fluviales costeros que han sido invadidos por el mar debido a cambios en el nivel del mar o hundimiento de la costa.

El Mar como Agente Modelador

La acción modeladora del agua del mar se centra en la franja litoral. Todo este movimiento da lugar al modelado costero. Los principales agentes son:

  • Olas: Se deben a la fricción del viento sobre la superficie del mar.
  • Corrientes: Causadas por cambios de temperatura, salinidad y la rotación terrestre.
  • Mareas: Originadas por la atracción gravitatoria de la Luna y, en menor medida, del Sol.

Modelado Granítico

Bajo la meteorización química, las rocas graníticas dan lugar a un paisaje denominado caos de bolos o berrocal, caracterizado por formas redondeadas y grandes bloques. Este proceso se desarrolla en dos fases:

  1. En el subsuelo, la meteorización actúa a lo largo de las fracturas de las rocas, originando núcleos rocosos esferoidales.
  2. La erosión posterior elimina estos materiales blandos, dejando en la superficie las bolas de granito sin meteorizar.

Tipos de Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen:

  • Detríticas: Formadas a partir de sedimentos transportados en estado sólido (ej., areniscas, conglomerados).
  • De precipitación química:
    • Carbonatadas: El carbonato suele precipitar por la acción de seres vivos marinos que lo usan para fabricar sus conchas, formando calizas.
    • Evaporitas: La precipitación ocurre por procesos físicos mediante la evaporación del agua de lagos o mares (ej., yeso, sal gema).
  • Organógenas: Se generan por la acumulación de las partes blandas de los seres vivos (ej., carbón, petróleo).

Relieve de Estratos Horizontales

Este tipo de relieve se reconoce por la presencia de mesas o páramos y cerros testigo o muelas.

Relieve de Estratos Inclinados

El relieve de estratos inclinados da lugar a formaciones como las cuestas.

Relieve de Estratos Verticales

En el relieve de estratos verticales es típica la presencia de crestas.

Entradas relacionadas: