Geomorfología: Procesos Gravitacionales y Formas del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Clasificación de Procesos Gravitacionales

Los procesos gravitacionales, también conocidos como movimientos de masa, son fenómenos geológicos en los que el material terrestre se desplaza ladera abajo debido a la fuerza de la gravedad. Se clasifican en varios tipos:

Tipos de Procesos Gravitacionales:

  • Desprendimiento

    Se denomina así a la caída libre de fragmentos rocosos. Es preciso que exista una pendiente muy pronunciada de paredes rocosas fracturadas para que ocurra.

  • Deslizamiento

    Ocurre cuando un volumen de material resbala sobre otro y permanece estable en su posición original. Puede ser de dos tipos:

    • Traslacional: Si la masa se desliza sobre una superficie plana.
    • Rotacional: Cuando la superficie de rotura es cóncava y muestra un sistema de grietas en la cabecera.
  • Flujos de Derrubios

    El material se mueve en forma de fluido viscoso saturado de agua (H₂O). Adquiere forma de lóbulo y precisa de una acumulación de material suelto y un aporte de agua procedente de lluvias o de deshielo que empape los sedimentos. Son frecuentes en alta montaña.

  • Reptación

    Es el movimiento gradual de suelo y regolito. Se activa por fenómenos de expansión y contracción en la superficie de una ladera, causados por un proceso de humectación y secado o por hielo y deshielo. Son movimientos muy lentos e inapreciables.

Relieves Estructurales

El modelado estructural engloba todas las formas de relieve en las que la tectónica actúa directa o indirectamente como un factor geomorfológico. A veces origina directamente un relieve y otras condiciona los procesos generadores de relieve, controlando el modelado resultante.

Tipos de Relieves Estructurales:

  • Zonas Atectónicas

    Los estratos son horizontales o presentan buzamientos muy suaves. Se originan diferentes tipos de relieves como:

    • Plataformas
    • Mesas
    • Cerros testigo
    • Antecerros
  • Zonas Plegadas

    Son áreas de plegamiento simple que dan lugar a series monoclinales donde se pueden formar relieves en cuesta. Constan de un frente escarpado y un dorso tendido de pendiente constante. A veces sus capas verticales constituyen crestas aisladas.

    En zonas profusamente plegadas, las elevaciones pueden coincidir con anticlinales (montañas) o sinclinales (valles).

    Si un valle fluvial sigue el eje de un pliegue, da lugar a una combe. Si es perpendicular, se forma una cluse.

  • Zonas Fracturadas

    Los bloques delimitados por las fallas pueden dar lugar a elevaciones (horst) o hundimientos (graben).

Relieves Litológicos

Son relieves influenciados de forma más o menos directa por la naturaleza de la roca que los compone. En ocasiones, las rocas al formarse constituyen relieves con geometrías determinadas (ej. volcanes). Otras veces son el resultado de la interacción específica de una roca con los agentes y procesos geológicos externos, que dan lugar a morfologías características.

Subtipos de Relieves Litológicos:

  • Relieves Graníticos
  • Relieves Kársticos

Relieves Volcánicos

Son un conjunto de morfologías que dependen de la actividad magmática eruptiva. De entrada, este rasgo restringe la distribución geográfica de estos relieves a zonas muy concretas de la superficie terrestre.

Las formas de relieve volcánico mejor modeladas se encuentran en torno a zonas de acreción y subducción, vulcanismo intraoceánico e intracontinental, asociadas a áreas de rift. En regiones donde el vulcanismo es un proceso del pasado, pueden encontrarse aún vestigios residuales más o menos degradados, pero de cierta entidad.

Morfologías Volcánicas

  • Conos

    Formados por sucesivos apilamientos alrededor del foco emisor de materiales como lava o tefra. Pueden ser aislados o alineados.

  • Conos de Escoria

    Propios de erupciones explosivas. Poseen un diámetro reducido. Ej. Islas Canarias.

  • Estratovolcanes

    Formados por emisiones sucesivas de lava y tefra. Alcanzan dimensiones medias y sus morfologías están muy definidas.

  • Lahares

    Compuestos por material no consolidado que se empapa de forma súbita al deshelarse la nieve o glaciares del cráter en una erupción. Presentan alta peligrosidad y están emparentados con los procesos gravitacionales.

  • Tubos Volcánicos

    Cavidades formadas en conductos por los que ha circulado lava. Pueden extenderse por kilómetros.

Entradas relacionadas: