Geomorfología del Relieve Terrestre: Conceptos Clave y Formas Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Fundamentales de Geomorfología

Relieve:
Conjunto de formas o accidentes geográficos que presenta la superficie terrestre, resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y del modelado realizado por agentes externos.
Geomorfología:
Parte de la geografía física que estudia el relieve terrestre y su evolución.
Litología:
Parte de la geología que estudia las rocas y, en especial, las sedimentarias.
Erosión diferencial:
Proceso de meteorización de las rocas de la superficie terrestre que actúa de manera selectiva sobre ellas, dependiendo de su naturaleza.

Formaciones Rocosas y Elementos Morfológicos

Diaclasas o grietas:
Fracturas en la roca formadas por la erosión.
Galayos:
Conjunto de agujas graníticas.
Crestas:
Línea de máxima elevación de un relieve montañoso, unión de dos vertientes.
Canchales:
Acumulación de derrubios o depósitos de rocas en la base de las laderas.
Tores:
Apilamientos de bolas.
Rocas caballeras:
Bolas situadas en equilibrio sobre una de sus superficies menores.

Formas de Relieve Kárstico

Lapiaces o lenares:
Surcos o cavidades separados por tabiques.
Gargantas, foces u hoces:
Valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas.
Poljés:
Depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
Dolinas o torcas:
Grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
Uvalas:
Conjunto de dolinas.
Cuevas:
Cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión.
Simas:
Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Formas de Relieve Fluvial y Denudativo

Campiñas:
Llanuras suavemente onduladas.
Cárcavas:
Surcos estrechos y profundos separados por aristas.
Páramo:
Valles que abren los ríos y forman amplias plataformas.
Cerros testigos:
Colina aislada en una zona llana.
Antecerros:
Relieve residual de una antigua plataforma horizontal de forma cónica, más desgastado por la erosión que el cerro testigo.
Fallas:
Fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro.
Terrazas fluviales:
Franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río.

Formas de Relieve Glaciar

Glaciares de circo:
Acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles.
Glaciares de valle:
Ríos de hielo.

Formas de Relieve Litoral

Acantilados:
Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente.
Rasas:
Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.
Rías:
Brazos de mar que penetran en la tierra al invadir el último tramo de un valle fluvial.
Playas:
Extensiones planas y poco pendientes de arena y grava.
Marismas:
Llanuras a orillas del mar que se inundan con las mareas.
Flechas litorales:
Barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.
Dunas:
Montículos de arena típicos de las costas arenosas.
Albuferas:
Lago costero salado separado del mar por un cordón litoral.
Cabos:
Salientes profundos de la costa hacia el mar.
Golfos:
Entrantes profundos del mar en la costa.
Tómbolos:
Estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme.

Entradas relacionadas: