Geomorfología: Relieve Terrestre y Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Relieve

El relieve se refiere al conjunto de formas e irregularidades que presenta la corteza terrestre.

Procesos Endógenos

Los procesos endógenos son fuerzas internas de la Tierra que modifican la corteza terrestre. La teoría de la tectónica de placas explica cómo las placas que flotan sobre el manto superior interactúan entre sí, generando diversos fenómenos:

  • Rifts: Grietas formadas por la separación de placas tectónicas.
  • Choque de placas: La colisión de placas oceánicas y continentales puede dar lugar a la formación de montañas.
  • Pliegues: Ondulaciones en el terreno causadas por la deformación de las rocas.
  • Fallas: Fracturas en la corteza terrestre a lo largo de las cuales se produce desplazamiento.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos son fuerzas externas que actúan sobre la superficie terrestre, modificándola lentamente. Estos procesos se dividen en tres fases:

  • Erosión: Desgaste y fragmentación de las rocas por agentes como el agua, el viento y el hielo.
  • Transporte: Arrastre de los materiales erosionados por el agua, el viento o el hielo.
  • Sedimentación: Depósito de los materiales erosionados en otro lugar.

Formas del Relieve

Continental

  • Montaña: Elevación natural del terreno.
  • Sierra: Conjunto de montañas.
  • Cordillera: Conjunto de montañas alineadas.
  • Meseta: Terreno plano que se eleva sobre el nivel del mar.
  • Llanura: Gran extensión de tierra plana o con suaves ondulaciones.
  • Depresión: Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes.

Costero

  • Playa: Superficie casi plana de arena o piedras a la orilla del mar.
  • Acantilado: Accidente geográfico que adquiere la forma de una pendiente abrupta.
  • Golfo: Extensión de mar que invade una parte de tierra.
  • Bahía: Entrada de un mar u océano rodeado de tierra menos por una parte (istmo).
  • Fiordo: Estrecha entrada costera de mar formada por la inundación de un valle excavado por glaciares.
  • Cabo: Punta de tierra que se adentra al mar.
  • Península: Entrante de la tierra en el mar.

Oceánico

  • Plataforma Continental: Zona más o menos extensa de suave pendiente que se extiende desde la costa hasta una profundidad de aproximadamente 200 metros.
  • Talud Continental: Pendiente pronunciada que se extiende desde el borde de la plataforma continental hasta la llanura abisal.
  • Llanura Abisal: Extensión de terreno llano en la zona más profunda de los mares.
  • Fosa Marina: Depresión larga y empinada en el fondo del mar.

Hidrografía

  • Río: Corriente de agua que fluye desde su nacimiento hasta su desembocadura.
  • Afluente: Arroyo o río que lleva sus aguas a otro mayor o principal.
  • Lago: Masa de agua continental superficial quieta.
  • Laguna: Depósito de agua natural separado del mar y de poca profundidad.
  • Acuífero: Agua subterránea presente bajo la superficie terrestre en espacios de rocas o suelos porosos.

Aguas

El agua es un elemento fundamental en la geomorfología. Se estima que el 3% del agua del planeta es dulce, y de esta cantidad, el 20% corresponde a aguas subterráneas.

Agentes Externos

Los principales agentes externos que modifican el relieve son el agua, el gas y la temperatura.

Entradas relacionadas: