Geopolítica de Conflictos: Análisis de Causas y Tensiones Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mundo en Conflicto: Causas y Factores

Los conflictos a nivel mundial son causados por una variedad de factores interrelacionados. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Factores Geográficos

  1. Estados sin salida al mar. Ejemplo: Bolivia y Chile.
  2. Conflicto con respecto a un límite apoyado sobre un accidente geográfico: Argentina y Chile.
  3. Conflicto con los países vecinos debido a sistemas fluviales compartidos. Ejemplo: Argentina y Uruguay, sobre el Río Uruguay por las papeleras.
  4. Conflicto con respecto a límites internacionales apoyados en ríos compartidos. Ejemplo: sobre el Río Pilcomayo entre Argentina y Paraguay.
  5. Conflicto en relación con el caudal del río que penetra en el territorio de un país procedente del territorio de otro estado. Ejemplo: Argentina y Brasil con respecto al Río Paraná.
  6. Conflicto relacionado con un grupo étnico característico situado a mitad de camino entre un país y un estado vecino. Ejemplo: caso de los kurdos que se establecen entre Irak, Irán, Siria, Turquía y Armenia.
  7. Tensiones locales que pueden producirse cuando los pastores cruzan las fronteras en busca de pastos estacionales. Ejemplo: entre Afganistán e Irán.

Factores Políticos

  1. Guerras civiles o luchas tribales, en cuyo origen se combinan motivos económicos, étnicos, religiosos y políticos. Fragmentación de la URSS, Yugoslavia, Checoslovaquia, Sudán, Corea del Norte y Corea del Sur.
  2. Acciones encaminadas a la recuperación de territorios perdidos. Ejemplo: Argentina e Inglaterra por Malvinas. Acciones de palestinos para recuperar sus tierras.
  3. Movimientos separatistas que procuran la independencia de territorios que integran países mayores. Ejemplo: el caso de ETA (Euskadi Ta Askatasuna); grupo armado que procura por medios violentos la independencia de las provincias españolas integrantes del denominado País Vasco.
  4. La acción de grupos terroristas minoritarios, cuyos verdaderos objetivos no son claros. Ejemplo: Sendero Luminoso del Perú, grupos subversivos que actuaron en la década del 70 en Argentina y Paraguay.
  5. Actos de xenofobia que siembran el terror en comunidades que ingresaron legal o ilegalmente en distintos países. Ejemplo: mexicanos que cruzaron a USA, bolivianos y paraguayos que cruzaron a Argentina.
  6. Actos de fanatismo religioso que producen decenas de víctimas. Ejemplo: los fundamentalistas (grupo Al Qaeda que destruyó las Torres Gemelas).
  7. El narcoterrorismo internacional que recurre a crueles métodos para terminar con este problema en la sociedad contemporánea.

Factor Geopolítico

  1. Cuando existe un recurso de importancia internacional en un estado.
  2. Acciones encaminadas a la recuperación de territorios perdidos.

Entradas relacionadas: