Geoquímica: Reacciones, Movilidad de Oro, Isótopos Estables y Ciclos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Reacción Geoquímica
Complete la siguiente reacción geoquímica. Esquematizar y explicar el ambiente geoquímico en que ocurre la reacción.
CuFeS2 + H2O + O2 + CO2 → [Reacción a completar]
Movilidad y Precipitación del Oro en Ambientes Hidrotermales
Explique las características de la movilidad del oro como complejo clorurado en ambientes hidrotermales y bajo qué condiciones se precipita.
Por lo tanto, en los ambientes de soluciones hidrotermales de baja sulfuración donde predomina el cloruro, el oro debe movilizarse como AuCl2-.
Movilidad en Ambientes Hipógenos
Au+ + 2Cl- → AuCl2-
Los complejos clorurados Au+ están presentes en soluciones hidrotermales de baja sulfuración y bajo condiciones extremas de salinidad y de temperatura. La reducción del oro de estos depósitos se puede producir por:
- La disminución de la solubilidad del oro con el aumento de la concentración del CO2 en el fluido.
- Por efecto de dilución (incremento de pH) donde también influye la disminución de la presión y temperatura al ascender el fluido.
Reacciones Geoquímicas en Dorsales Mesoceánicas
Explique las reacciones geoquímicas que ocurren en las dorsales mesoceánicas, que dan lugar a la redistribución de elementos y deposición de minerales sulfurados.
Isótopos Estables Ligeros y su Aplicación en Geoquímica
Mencionar los isótopos estables livianos y su aplicación en tipificar ambientes geoquímicos.
Fraccionamiento Isotópico y Ambientes Geoquímicos
Los principales isótopos estables ligeros utilizados son:
- 2D/1H (o D/H)
- 13C/12C
- 18O/16O
- 34S/32S
Aplicaciones según la muestra y cociente isotópico:
- H2O (D/H): Indicadores del origen del agua.
- Silicatos (18O/16O): Aplicados a rocas y fluidos hidrotermales.
- Carbonatos (13C/12C): Indicadores de ambientes primarios y secundarios.
- Sulfuros (34S/32S): Indicadores de ambientes primarios y secundarios.
- Sulfatos
Ciclo Geoquímico de los Elementos
Hacer un esquema del ciclo geoquímico de los elementos, e indicar sus tipos y su importancia respecto a la abundancia normal de los elementos en las rocas.
Tipos de Ciclos Geoquímicos
-
Ciclos geoquímicos globales:
Se construyen de modo que incluyen muestreos e interpretaciones de ocurrencia y balance de masa de cada elemento en la Tierra considerado como un sistema físico-químico aislado.
-
Ciclos geoquímicos locales:
Son las respuestas de un determinado sector de la corteza terrestre donde observamos un equilibrio en la distribución de cada elemento que proviene de la litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera; lo que permite una evaluación de la distribución de elementos para el desarrollo de proyectos.
Importancia: importancia es floro