La Geosfera: Estructura y Composición de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Geosfera

La geosfera es la parte del planeta Tierra que se encuentra en el interior de la corteza sólida, es decir, la parte rocosa del planeta. En la geosfera se estudian los fenómenos que forman parte de la dinámica interna de la Tierra o que afectan a los materiales sólidos que constituyen su superficie, así como al funcionamiento del planeta en general. En este contexto, también están involucrados otros grandes sistemas terrestres como la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.

Composición de la Geosfera

El interior de la Tierra se encuentra diferenciado en una serie de unidades en función de su composición química y física.

Según su composición química:

  • Corteza: Compuesta por silicatos hidratados. La corteza continental es rica en aluminio (Al), sodio (Na) y potasio (K), mientras que la corteza oceánica es rica en calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg). La corteza terrestre tiene un grosor variable, alcanzando un máximo de 75 km bajo la cordillera del Himalaya y reduciéndose a menos de 7 km en la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La corteza continental está formada en su mayor parte por rocas metamórficas y sedimentarias, mientras que la corteza oceánica está formada por rocas ígneas.
  • Manto: Compuesto por silicatos anhidros ricos en Ca, Fe y Mg. Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. A 650-670 km de profundidad se produce una especial aceleración de las ondas sísmicas, lo que define un límite entre el manto superior y el inferior, pasando de un medio plástico a otro rígido, conservándose la composición química en general. El manto se divide en manto externo e interno.
  • Núcleo: Rico en hierro (Fe) y níquel (Ni), se extiende desde la base del manto hasta el centro de la Tierra. El núcleo interno es sólido, mientras que el externo es fluido. Las temperaturas del núcleo interno pueden llegar a los 6.000 °C. Su energía calorífica influye en el manto, en particular en las corrientes de convección. El núcleo también influye sobre la vida en la Tierra, ya que se le considera el responsable de la mayoría de los fenómenos magnéticos y eléctricos que caracterizan nuestro planeta.

Según su composición física:

  • Endosfera: Se corresponde con el núcleo. Consta de una parte interna que se comporta rígidamente y una parte externa fluida. Es la fuente de calor interno de la Tierra.
  • Mesosfera: Se corresponde con el manto inferior y parte del manto exterior. Se comporta como un sólido rígido sometido a lentos procesos de convección.
  • Astenosfera: Se encuentra en la parte superior del manto superior y tiene un comportamiento semiplástico. Es una capa viscoso que se encuentra a altas temperaturas. Las ondas sísmicas se propagan lentamente a través de ella. Tiene un grosor aproximado de 250 km. En la astenosfera se producen lentas corrientes de convección que permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre.
  • Litosfera: Comprende la corteza terrestre y la parte superior del manto superior. Se encuentra dividida en placas tectónicas que se deslizan, chocan, se destruyen y se construyen sobre la astenosfera.

Entradas relacionadas: