Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera: Estructura y Composición de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Geosfera

La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta. Se compone de tres capas principales:

  • Corteza terrestre: Es la capa más externa, sólida y formada por rocas. Es relativamente fina en comparación con el tamaño total de la Tierra.
  • Manto: Capa intermedia donde la temperatura es muy elevada. Algunas de sus rocas están fundidas, formando lo que se conoce como magma.
  • Núcleo: Es la parte más interna y está compuesta principalmente por hierro. Su temperatura es aún más alta que la del manto. El núcleo se divide en:
    • Núcleo externo: Se encuentra en estado líquido.
    • Núcleo interno: Se encuentra en estado sólido.

La Hidrosfera

La hidrosfera es el conjunto de toda el agua del planeta, en cualquiera de sus estados (líquido, sólido o gaseoso).

  • Agua salada: La mayor parte del agua líquida se encuentra en mares y océanos.
  • Agua dulce: Se encuentra en continentes e islas, en forma de ríos, lagos o acuíferos subterráneos.
  • Hielo: Se encuentra en las zonas más frías del planeta, principalmente en las regiones polares.
  • Vapor de agua: Se encuentra en la atmósfera y, al condensarse, forma las nubes.

La Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Está compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno y, en menor cantidad, otros gases. Se divide en varias capas:

  • Troposfera: Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos.
  • Estratosfera: Contiene gases separados en capas o estratos. Una de estas capas es la capa de ozono, que filtra los rayos ultravioleta del Sol.
  • Mesosfera: En esta capa, la temperatura disminuye con la altitud.
  • Termosfera (Ionosfera): Es la capa donde orbitan los transbordadores espaciales. Conduce la electricidad debido a la presencia de iones (átomos cargados eléctricamente).
  • Exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera, compuesta principalmente por hidrógeno y helio.

Meteoritos y Meteoroides

Un meteorito es un fenómeno luminoso que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre (meteoroide) entra en la atmósfera terrestre y se desintegra. Un meteoroide es la partícula en sí, antes de entrar en la atmósfera. Existen muchos meteoroides, pero pocos llegan a convertirse en meteoritos. Algunos meteoritos estudiados provienen de la Luna o Marte, pero la mayoría son fragmentos de asteroides o cometas.

Discontinuidades Sísmicas

Las discontinuidades sísmicas son cambios bruscos en la velocidad de las ondas sísmicas internas que se producen en el interior de la Tierra. Indican cambios en la composición o en el estado físico de los materiales que atraviesan.

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica que se propaga debido a perturbaciones temporales del campo de tensiones, generando pequeños movimientos en las placas tectónicas.

Principales Discontinuidades

  • Discontinuidad de Mohorovičić (Moho): Marca el límite entre la corteza terrestre y el manto. Se produce por un cambio en la composición química de las rocas.
  • Discontinuidad de Wiechert (o Gutenberg): Se encuentra a una profundidad de 2.900 km y marca la transición entre el manto y el núcleo.
  • Discontinuidad de Lehmann: Delimita las zonas del núcleo terrestre (externo e interno) con diferente comportamiento en cuanto a la transmisión de las ondas sísmicas.

Entradas relacionadas: