Geosfera y Recursos Terrestres: Procesos, Riesgos e Impacto Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La Geosfera y sus Dinámicas

La Geosfera: Estructura y Composición

La Geosfera es la estructura rocosa que sirve de base al resto del sistema terrestre.

2. Procesos Geológicos Internos

Estos procesos son impulsados por el calor interno de la Tierra:

  • Calor Residual: Valor uniforme en todo el planeta y profundo, remanente de la formación de la Tierra.
  • Calor Cortical: Producido por la desintegración nuclear que varía según los elementos radiactivos de las rocas existentes en la corteza.

3. Procesos Geológicos Externos

Cuyo resultado es el modelado del relieve:

  • Meteorización: Alteración física de las rocas debido a los agentes atmosféricos, cuyo resultado es la disgregación de las rocas.
  • Erosión: Los resultados de la meteorización son movidos a las zonas más deprimidas, donde al reducirse la energía se produce la sedimentación.

4. Riesgos Geológicos

  • Volcánico: Los volcanes constituyen fracturas por las que el magma sale a la superficie y pueden causar la muerte o destrucción.
  • Sísmico: Se producen aproximadamente 30.000 terremotos en todo el mundo; tan solo 1 o 2 pueden resultar catastróficos.

5. Recursos y Reservas Minerales

  • Recursos Minerales: Son recursos naturales no renovables que obtenemos de la geosfera y constituyen una fuente primaria indispensable para la sociedad.
  • Reserva Mineral: Son aquellos recursos minerales que son económicamente explotables con las tecnologías y el mercado actuales.

6. Recursos Energéticos

  • Renovables: Se consumen más lentamente, son más limpias, no dependen del exterior, son difíciles de acumular y diversifican el uso de energías (ejemplos: hidráulica, eólica, biomasa, solar, geotérmica).
  • No Renovables: Se consumen más rápido, son sucias y dependen del exterior de los países (ejemplos: carbón, petróleo, gas y energía nuclear).

8. Energía Convencional

  • Combustibles Fósiles: Producen contaminación, incrementan el efecto invernadero, y su no uso paralizaría a la sociedad.
  • Energía Nuclear: Considerado un método con riesgos para producir energía; existe un debate sobre el futuro de la apertura de nuevas centrales.
  • Energía Hidroeléctrica: De bajo coste y mínimo mantenimiento, no emite contaminación y favorece el caudal de los ríos aprovechando el agua, aunque puede reducir la diversidad biológica.

9. Energías Alternativas

  • Procedentes del Sol: Su fuente es el sol y sus modos de captación son la térmica (calor), fotónica (luz), y otras derivadas como la energía del viento, olas e hidráulica.
  • Energía de la Biomasa: Comprende todo tipo de materia orgánica usada como combustible y abarca residuos forestales, desechos animales y basura.
  • Biocombustibles: Carburantes procedentes de la biomasa mediante procesos químicos.
  • Eólica: No emite contaminación, se utiliza en aerogeneradores que la convierten en energía eléctrica.
  • Geotérmica: Energía renovable que se obtiene mediante el calor del interior de la Tierra.

10. Fuentes de la Actividad Geodinámica

  • Interna: Estudia la estructura interna de la Tierra.
    • Diastrofismo: Causan la deformación de la corteza y las consecuencias son fisuras y fracturas.
    • Magmatismo: Se produce el magma en el interior de la corteza (intrusivo y extrusivo).
  • Externa: Actúan sobre la corteza y se desplazan según la gravedad (ejemplos: agentes biológicos, hidrológicos y exógenos).

10.3. Riesgos Naturales

  • Biológicos: Provocados por organismos (ejemplo: pueden causar el SIDA).
  • Químicos: Productos peligrosos presentes en el aire y suelo.
  • Cósmicos: Relacionados con la radiación solar o eventos extraterrestres.
  • Geológicos: Agentes geológicos externos e internos.
  • Climáticos: Fenómenos como tornados, huracanes o granizo.

11. La Naturaleza como Fuente Limitada

La energía no renovable se encuentra de manera escasa en la naturaleza y, una vez consumida en su totalidad, no puede sustituirse ya que no existe ninguna producción natural a escala humana. Hay 2 tipos principales: combustibles fósiles y energía nuclear.

11.2. Riesgo e Impacto Ambiental de las Acciones Humanas

  • Impacto Mundial: Ejemplos como el derrame de petróleo en mares y lagos.
  • Sobre el Medio Natural: Impactos derivados de las actividades económicas, guerras y otras acciones humanas.
  • Contaminación de Océanos: Causada por basura, residuos agrícolas, urbanos, industriales y radioactivos.
  • Consumo Creciente de Energía y Materias Primas: Debido al crecimiento de la población, aumenta el consumo de energía y recursos.
  • La Explotación Demográfica: La presión de una población creciente sobre los recursos.

12. Impactos Ambientales Derivados de la Explotación de Recursos

  • Incremento de la Erosión: La eliminación de la vegetación genera pendientes desprotegidas, lo que lleva a la pérdida del suelo fértil y a impactos negativos en los paisajes.
  • Generación de Riesgos: Producen deslizamientos y avalanchas; la minería, por ejemplo, puede ocasionar hundimientos.
  • Producción de Ruidos y Vibraciones: Debido a la maquinaria pesada, provocan molestias a la fauna y a los seres humanos cercanos.
  • Contaminación del Medio: El polvo y el humo generados por excavadoras y explosiones pueden dañar la vegetación y contaminar el aire.
  • Impactos Sociales: Las explotaciones mineras influyen en las características económicas de las localidades debido a los empleos directos o indirectos que generan.

Entradas relacionadas: