Geotecnia y Mecánica de Suelos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Geotecnia:

Ciencia y aplicaciones de la mecánica de rocas y mecánica de suelos a problemas o situaciones de diseños estructural en la corteza terrestre. (Estudia dos materiales, Suelos y Rocas).

Fricción:

Desplazamiento de las partículas cuando se le ejerce una fuerza.

Cohesión:

Capacidad de partículas de estar unidas.

Mecánica de Suelos:

Estudia Materiales particulados sólidos sin cohesión y con una fricción casi nula entre partículas cuando se ejerce un campo de esfuerzos. (El índice de poros evita la cohesión) (A la Cohesión se le aplica compactación).

Suelo:

Materiales particulados fácilmente disgregables bajo la acción de esfuerzos y compresivos baja intensidad (RCS mayor a 0.25 (MPA)).

Meteorización Física:

Grietas o fisuras que se producen en la roca que pueden contener sales que al contacto con el agua, cambien su estructura molecular (OH).

Meteorización Química:

Se debe a la acción de reacciones químicas, producidas en las grietas y que cambian la estructura del material. - Lixiviación - in situ, Hidratación, Disolución.

Meteorización Biológica:

Se debe a la presencia de seres vivos (Plantas, insectos, etc).

Gruesos:

Son sustancias naturales con una cierta composición química o estructura interna definida. (No cohesivos: comportamiento mecánico).

Ingenieril:

Fáciles de analizar y posteriormente manipular.

Finos:

Cambian el comportamiento de los suelos. (Alta cantidad de arcilla, cohesivo, cambian el comportamiento del suelo).

Suelos Coloidales:

Material de dos fases (Líquido-Sólido).

No Cohesivo:

(Poca adherencia a las partículas).

Plasticidad:

Existen suelos que al ser remoldeados, cambian su contenido de agua. Si es necesario, adoptan una consistencia característica que se denomina (Plástica), antes era descriptivo, pero posteriormente al ser incluido a la mecánica de suelos se reconoció que existía una relación entre plasticidad y las propiedades físico-químicas. En el comportamiento mecánico de las (Arcillas o Finos).

Estados de Consistencia:

Para medir plasticidad, se han realizado varios experimentos, los cuales fueron realizados por Atterberg, Terzaghi y Goldsmith, siendo el primero el más se acerca a los valores reales de estas arcillas. Atterberg, hizo ver que la plasticidad no era una propiedad permanente en las arcillas, sino circunstancial y dependiente de su contenido de agua.

Límite Líquido:

Es la humedad del suelo remoldeado, Límite que se encuentra entre los estados Líquido y Plástico, se expresa en %.

Límite Plástico:

Es la humedad de un suelo remoldeado, límite que se encuentra entre los estados plásticos y semi plásticos (%), si no se disgrega, tiene plasticidad, si se disgrega no tiene plasticidad.

Límite de Contracción (LC):

Es la humedad máxima de un suelo para el cual una reducción de la humedad no causa variación de volumen (%).

Entradas relacionadas: