Gestión del Agua en España: Desafíos, Infraestructuras y Política Hídrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Balance Hídrico en España: Desafíos y Perspectivas

En España, los recursos hídricos proceden, sobre todo, de las precipitaciones, que alimentan las aguas superficiales y los acuíferos. Existe un déficit hídrico anual en torno a 3000-4000 hm³ 7TVxAAAAKElEQVQYV2NgQAK8ggoMT853MzDwJjDw , debido a una serie de problemas clave:

  • La irregular distribución de los recursos y una desigual distribución espacial. El agua procedente de los acuíferos, de la desalinización marina y de la reutilización de las aguas depuradas representa un volumen mucho menor.
  • La irregular distribución de la demanda, que se concentra en las áreas de mayor dinamismo económico y demográfico.
  • La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua, ya que el volumen almacenado no basta para cubrir una demanda en alza.
  • Según los expertos, el déficit hídrico motivado por estos problemas podría elevarse significativamente a mediados de siglo si, como consecuencia del cambio climático, las precipitaciones disminuyen en torno a un 10% y la temperatura aumenta entre 2°C y 2.5°C.

Obras Hidráulicas: Infraestructuras para la Gestión del Agua

Las obras hidráulicas son las infraestructuras construidas para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua.

Obras de Regulación de Recursos Hídricos

Las obras para regular los recursos hídricos cuentan en España con una larga tradición histórica.

  • Los ríos se han regulado mediante embalses, canales y trasvases.
    • Los embalses son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. Para su construcción se han aprovechado los desniveles de los ríos principales. La mayoría de los embalses privados se destinan a la producción eléctrica, mientras que los estatales buscan asegurar el abastecimiento agrario, urbano e industrial.
    • Los canales de distribución: su principal problema es la antigüedad o el mal estado de las infraestructuras.
    • Los trasvases son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias.
  • Otros Recursos Hídricos Aprovechados

    • Algunos lagos pirenaicos se aprovechan para producir energía hidroeléctrica.
    • Los acuíferos se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos, especialmente en el sur y el Levante peninsular, Baleares y Canarias.
    • El agua del mar y el agua salobre, subterránea o no, se aprovechan mediante la técnica de la desalación. Las desaladoras se localizan en las zonas con mayor escasez de recursos hídricos: Canarias, Baleares, Ceuta, Alicante, Murcia y Almería. Sus principales problemas son el elevado consumo energético y la gestión de la salmuera.

La Política Hidráulica en España: Regulación y Gestión

La política hidráulica tiene dos fines principales: la regulación y la gestión de los recursos hídricos.

Regulación de los Recursos Hídricos

La regulación de los recursos hídricos corresponde a la Ley de Aguas, la cual establece que todas las aguas superficiales y subterráneas son de dominio público estatal.

Gestión de los Recursos Hídricos

La gestión de los recursos hídricos se lleva a cabo mediante la planificación hidrológica.

  • Los Planes Hidrológicos de Cuenca determinan las necesidades y las obras específicas de cada cuenca hidrográfica.
  • El Plan Hidrológico Nacional coordina los planes de las cuencas y diseña las actuaciones generales. Sus objetivos principales son:
    • Lograr el autoabastecimiento hídrico.
    • Conseguir una buena calidad del agua.
    • Prevenir las inundaciones y las sequías.
    • Impulsar la investigación y la innovación tecnológica.

Entradas relacionadas: