Gestión del Agua y Riesgos Naturales en España: Recursos, Desafíos y Soluciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El Agua como Recurso
Usos del Agua
Usos consumidores de agua: destacan el regadío agrario, que absorbe más del 80% del agua consumida; el uso por los sectores económicos, y el uso en los hogares y municipios. En España, el agua consumida por todos estos usos se ha incrementado en los últimos años.
Usos no consumidores del agua: se encuentran la pesca, acuicultura, producción hidroeléctrica...
El Balance Hídrico
La irregular distribución de los recursos: los ríos, que constituyen la principal fuente de abastecimiento, presentan una fuerte irregularidad estacional y una desigual distribución espacial. Este hecho determina la presencia de cuencas con claros excedentes, cuencas con equilibrio entre recursos y demanda y cuencas con déficits evidentes.
La irregular distribución de la demanda: Esta se concentra en el área de mayor dinamismo económico y demográfico.
La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua: el agua almacenada en los embalses no basta para cubrir una demanda en alza. A este problema se suman las importantes pérdidas anuales de agua motivadas por el uso de sistemas de riego inadecuados y por las fugas de las conducciones.
Obras Hidráulicas
Obras para regular los recursos hídricos
Los Ríos
- Embalses: son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente.
- Canales de distribución: su principal problema es la antigüedad o el mal estado de muchos tramos, causantes de fugas que suponen cuantiosas pérdidas de agua.
- Trasvases: son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. Entre los que destacan el del Tajo-Segura.
Política Hidráulica
Regulación
La regulación de los recursos hídricos corresponde a la Ley de Aguas. Establece que todas las aguas superficiales y subterráneas son de dominio público estatal.
Gestión
La gestión de los recursos hídricos se lleva a cabo mediante la planificación hidrológica.
- Planes hidrológicos de cuencas: determinan las necesidades y las obras de cada cuenca.
- Plan hidrológico nacional: coordina los planes de las cuencas y diseña las actuaciones generales.
De acuerdo con el programa de agua se proponen los siguientes objetivos:
- Lograr el abastecimiento hídrico
- Conseguir una buena calidad del agua
- Prevenir las inundaciones y sequías
- Impulsar la investigación y la innovación tecnológica
Riesgos Naturales
Riesgos Geológicos
- Seísmos: se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que amenazan principalmente al sur y el sureste peninsular y afectan a los Pirineos y Cataluña.
- Erupciones volcánicas: se limitan a las islas Canarias de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.
- Movimientos de ladera: pueden ser de dos tipos:
- Deslizamientos: son propios de regiones húmedas con fuertes pendientes cubiertas por hierba o prados, que no sujetan suficientemente un suelo saturado por fuertes lluvias.
- Desprendimientos: ocurren en vertientes en cuya cima tienen lugar roturas de rocas.
Riesgos Climáticos
- Inundaciones: intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Afectan a las fachadas mediterránea y cantábrica.
- Sequías: son déficits pluviométricos prolongados.
Otros riesgos menos frecuentes son el granizo, tormentas eléctricas, olas de frío, calima y temporales de viento.
Actuaciones frente a los Riesgos Naturales
- Construcción de infraestructuras: para reducir los más frecuentes: drenaje, plantación de árboles y refuerzo de las vertientes; reforestación y acondicionamiento del cauce de los ríos, y las obras hidráulicas para controlar las inundaciones y paliar la sequía.
- Creación de sistemas de previsión y vigilancia: redes de vigilancia sísmica, volcánica e hidrológica, y planes de gestión de la sequía.
- Acciones de emergencia: proteger a la población y en España, estas acciones las coordina Protección Civil.
- Prevención de los riesgos: el establecimiento de normas que los eviten y la educación y la información de la ciudadanía.