Gestión de Almacenes y Documentación Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

**Gestión de Almacenes**

Un almacén es el conjunto de artículos y materiales que posee una organización en espera de su utilización posterior en las diferentes secciones o unidades de la misma.

**Funciones del Almacén**

  • Solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario.
  • Recepción y registro de los materiales suministrados.
  • Rechazo del material que no satisfaga los requisitos del pedido.
  • Acondicionar, proteger y conservar los artículos confiados a su cuidado.
  • Evitar las pérdidas y deterioros del material almacenado.
  • Distribuir adecuadamente los artículos a los servicios o unidades que los soliciten.
  • Establecer una adecuada rotación de stocks para que los artículos no caduquen ni envejezcan.
  • Registrar y controlar los movimientos de artículos en el almacén, realizando revisiones periódicas.
  • Controlar el consumo de artículos.
  • Diseñar y elaborar la documentación utilizada por el almacén.

**Tipos de Almacenes**

  • Centrales
  • Generales
  • Pequeños

**Documentación Comercial**

**IGIC**

El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto indirecto que grava las entregas de bienes y servicios realizadas en las Islas Canarias, así como las importaciones que se realicen en dicho territorio.

  • Tipo cero: 0% (entrega de aguas, entrega de libros, periódicos y revistas)
  • Tipo reducido: 3% (industria minera, química, sector textil)
  • Tipo general: 7% (actividades que no comprendan el resto de tipos aquí expuestos)

Deben presentar el IGIC todos los empresarios y autónomos que compren un bien o servicio en las Islas Canarias en la Agencia Tributaria.

**Presupuesto**

Es el documento mediante el cual una empresa o profesional informa al cliente del coste de determinados productos o servicios.

**Albarán**

Acompaña al producto suministrado y es un documento que sirve como justificante de entrega de los materiales o mercancías proporcionadas al comprador.

**Factura**

Es el principal documento de las operaciones comerciales, pues es el documento definitivo en el que queda detallada la compraventa o prestación de servicios que se ha realizado.

**Recibo**

Es un documento que confirma el pago de una cantidad de dinero determinada. Lo firma quien recibe dicha cantidad y se lo entrega como justificante de pago a quien ha abonado el dinero.

**Medios de Pago**

  • En efectivo: Inhabitual entre empresas, puede usarse en algunas ocasiones para pequeños pagos de clientes a profesional que los ha atendido.
  • Mediante tarjetas bancarias: Documentos en soporte plástico emitidos por entidades financieras, que permiten a sus titulares el pago por medios electrónicos, sin necesidad de emplear dinero en efectivo.
    • Tarjetas de débito: Sirven para sacar dinero en los cajeros automáticos y para pagar en comercios o a profesionales.
    • Tarjetas de crédito: Permiten hacer pagos y obtener dinero, hasta cierto límite, sin necesidad de disponer de fondos en la cuenta bancaria en ese mismo momento.
  • Cheque: Documento por el cual la persona que lo emite, ordena a una entidad bancaria en la que posee dinero que pague una cantidad al beneficiario del cheque.

Entradas relacionadas: