Gestión de Almacenes y Logística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Elementos y Conjuntos

  1. Elementos y conjuntos incorporables: Se incorporan al proceso de fabricación como parte del producto, sin sufrir modificaciones.
  2. Departamento de aprovisionamiento: Compras y almacén.
  3. Método ABC: Conceptos de Pareto.
  4. Amortización planta de almacén: Gasto fijo.
  5. Costes de posesión: Son mayores cuando... (Ninguna de las opciones es correcta)
  6. Volumen óptimo de pedido: Cuando se igualan los costes de posesión y de gestión.
  7. Momento de reposición de existencias: Cuando las existencias llegan al punto de pedido.
  8. Sistema de cobertura de stock:(Ninguna de las opciones es correcta)
  9. Consumo no ordinario: Se realiza en alguna fecha extraordinaria.
  10. Stock-out: Coste de rotura.
  11. Amortización edificio almacén: Coste fijo.
  12. Establecer el volumen óptimo de pedido: Responsabilidad del departamento de almacén.
  13. Método ABC: Controlar cualquier variable que permita su gestión por excepción.
  14. Costes de posesión y realización de pedido: Relación inversa.

Logística y Almacenamiento

  1. Just in time: Teoría que intenta reducir al máximo el nivel de stocks en el almacén.
  2. Logística: Diseña la cadena desde la entrada de materiales hasta la entrega del producto final.
  3. Existencia de almacenes: Evita desequilibrios entre la demanda y la oferta.
  4. Almacén de consolidación: Agrupa varios pedidos en un solo envío.
  5. Almacén de ruptura: Divide un pedido de gran volumen en varios envíos.
  6. AECOC: Organismo encargado de la codificación de barras.
  7. Picking: Preparar el pedido.
  8. Lay-out: Diseño de los almacenes.
  9. Área de almacenaje: Área útil y área de pasillo.
  10. Modelos mecánicos de localización de almacenes: Consideran solo el coste del transporte.
  11. Almacén de plataforma: (Ninguna de las opciones de clasificación es correcta)
  12. Código EAN 13: Código de barras.
  13. Factor de localización de almacenes: Cualidad que posee un determinado factor geográfico.

Incoterms y Transporte

  1. Cláusula EXW: El vendedor es responsable de la carga en su almacén.
  2. Cláusula DDP: El vendedor es responsable hasta la entrega al comprador.
  3. Incoterms con seguro: CIF y CIP.
  4. Documento que formaliza el contrato de transporte aéreo:(Ninguna de las opciones es correcta)
  5. Contrato marítimo: Bill of Lading.
  6. Peso máximo autorizado en transporte por carretera: Carga útil más tara.
  7. Regulación del transporte terrestre por ferrocarril: Ley 15/2009, de 11 de noviembre.
  8. Grupo E Incoterms:(Ninguna de las opciones es correcta)
  9. Grupo F: Entrega indirecta, sin pago del transporte principal.
  10. Grupo C: Entrega indirecta, con pago del transporte principal.
  11. Agente 2PL: Presta servicios logísticos de transporte controlando distintas rutas.
  12. Tiempo de tránsito:(Ninguna de las opciones es correcta)
  13. Cargas pesadas y transporte internacional: Preferible transporte por barco.
  14. Cláusula CIF: El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal.
  15. Términos C: Exigen que el vendedor contrate el transporte principal e implican más obligaciones que los términos F.

Costes Logísticos y Contabilidad

  1. Costes logísticos: Costes de aprovisionamiento y distribución.
  2. Consumo de materia prima: Coste variable y directo.
  3. Entrega de un cheque a un proveedor de inmovilizado: Pago.
  4. Compra de folios a crédito: Gasto y coste.
  5. Adquisición de camión con cheque: Pago e inversión.
  6. Descuentos a clientes: Reducción de los ingresos.
  7. Intereses abonados por la empresa: Coste de periodo.
  8. Alquiler de almacén: (Ninguna de las opciones es correcta)
  9. Comisiones a vendedores: Costes variables.
  10. Consumo de teléfono: Coste variable.
  11. Método con mayor resultado analítico del periodo: Full-cost.
  12. Margen industrial bruto: (Ninguna de las opciones es correcta)
  13. Full-cost:(Ninguna de las opciones es correcta)
  14. Método ABC: Los costes se incorporan a las actividades y, a través de ellas, a los productos.

Entradas relacionadas: