Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Definición de Aspecto e Impacto Ambiental
La norma ISO 14001 define aspecto ambiental como el elemento de las actividades de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Cualquier cambio en el medio se denomina impacto ambiental.
Aspectos de la Gestión Ambiental
La gestión ambiental considera cinco aspectos principales:
- Emisión de contaminantes a la atmósfera.
- Vertidos contaminantes a las aguas.
- Vertidos contaminantes sobre el suelo.
- Generación de residuos.
- Consumo de recursos.
Emisión de Contaminantes a la Atmósfera
Los principales focos derivan de la combustión y la emisión de contaminantes debidos a la actividad de pintado. En las calderas se generan gases formados por CO, CO2, SO2, NO2 y partículas.
Normativa Prevención Aguas Contaminantes
Está regulado por el decreto 1/2001, donde se dispone la necesidad de:
- Contar con una autorización de vertido.
- Aplicar determinados límites a las sustancias peligrosas para la calidad de las aguas.
- Satisfacer un canon para el control de los vertidos.
La autorización de vertido establece las condiciones en que deben realizarse los vertidos, las instalaciones de depuración necesarias y los elementos de control de su funcionamiento, así como los límites cuantitativos y cualitativos que se impongan a la composición del afluente y el importe del canon de control del vertido.
Emisión de COV
El RD 227/2006 excluye de la aplicación de límites de COV a los talleres de reparación, aplicándolo solo al pintado original. A su vez, también prohíbe la comercialización de productos de pintura que superen determinados límites en contenido COV.
Actividades Potencialmente Contaminantes del Suelo
Entre las actividades potencialmente contaminantes del suelo se encuentran:
- Mantenimiento y reparación de vehículos de motor.
- Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas.
- Venta al por menor de carburantes para la automoción.
- Reciclaje de chatarra.
- Reciclaje de desechos no metálicos.
- Transporte por ferrocarril.
- Otros tipos de transporte terrestre.
- Transporte por tubería.
Los titulares de dichas actividades deben informar a la comunidad autónoma del estado del suelo y descontaminarlo.
Separación, Envasado y Etiquetado de Residuos Peligrosos
Los residuos peligrosos deben estar separados adecuadamente y no mezclarlos. Los envases deben estar construidos en materiales resistentes al contenido y que no formen combinaciones peligrosas con él. Las etiquetas deben ser mínimo de 10x10 cm y contener:
- Código de identificación del residuo.
- Naturaleza de los riesgos que presentan los residuos.
- Nombre, dirección y teléfono del titular del residuo.
- Fecha de envasado.
Almacenamiento de Residuos Peligrosos
Se deberá disponer de zonas de almacenamiento de los residuos peligrosos, y el tiempo de almacenamiento no podrá exceder los seis meses. El almacenamiento de residuos se realizará en condiciones de seguridad:
- Diferenciar el lugar de almacenamiento de residuos peligrosos de los demás residuos y productos.
- Establecer su ubicación en el almacén, a ser posible en el exterior de la zona de trabajo.
- Disponer de suelo estanco y a cubierto de la lluvia.
- Disponer de un sistema de retención de derrames en caso de rotura accidental del contenedor.