Gestión del Aula y Estrategias Pedagógicas Efectivas para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Profesor como Director de Clase

El profesor es un **educador en valores** que debe trabajar por:

  • Conseguir un **contexto adecuado** para el desarrollo **óptimo** de **todos los alumnos**.
  • Desarrollar en sus alumnos **virtudes** que posibiliten una **adecuada convivencia**.

Formas de Dirección de Clase

La clase puede dirigirse de diferentes formas:

  • Correctiva: Actitud vigilante y sancionadora, uso frecuente del castigo. Es **antipedagógica**.
  • Preventiva: Actitud vigilante y desconfiada, amplia y rigurosa normativa. Requiere **confiar en los alumnos**.
  • Educativa: El maestro orienta, persuade y forma a los alumnos en la **autodisciplina**. Genera un contexto donde el **orden es responsabilidad compartida**.

Autoridad y Destreza del Profesor

Para dirigir la clase adecuadamente, el profesor necesita autoridad y destreza. La **autoridad** se adquiere mediante:

  • **Competencia profesional**.
  • **Amor a los alumnos**.
  • **Coherencia de vida**.

Se necesita **destreza** en relación con:

  • **Integración de los alumnos** en el grupo.
  • **Ambiente de trabajo** ordenado y alegre.
  • **Reducción de los malos comportamientos**.

Tipos de Malos Comportamientos

Estos malos comportamientos pueden ser:

  • **Individuales esporádicos**.
  • **Individuales habituales**.
  • **Individuales graves o reincidentes**.
  • **Indisciplina colectiva**.

Prioridades del Profesor

El profesor debe **priorizar**:

  • La **motivación** a la sanción.
  • El **diálogo** y la **reflexión**.
  • La **participación de los alumnos** en el gobierno del aula.

El profesor debe establecer una **normativa de convivencia**.

Técnicas y Procedimientos en Estrategias Didácticas Personalizadas

Existen diferentes **técnicas de enseñanza**:

  • Agrupamiento flexible: Puede ser en **espacio individual**, **grupo pequeño**, **grupo mediano** y **gran grupo**.
  • Trabajo en equipo: Posibilita desarrollar:
    • **Sentimiento de pertenencia**.
    • **Cooperación** y **participación**.
    • **Habilidades y actitudes** de **diálogo**, **empatía** y **respeto**.
  • Exposición didáctica: Exposición de un tema nuevo para posibilitar su **comprensión inicial**.
  • Interrogatorio: Promover preguntas con **diferentes fines**.
  • El coloquio: Conversación mediada sobre un tema en el aula.
  • La discusión dirigida: Debate entre alumnos sobre un tema ya preparado.
  • El torbellino de ideas (Brainstorming): Aporte libre de ideas para encontrar **planteamientos valiosos**.
  • El role playing (Juego de roles): Representación de una situación real que posibilita su **comprensión**.

Entradas relacionadas: