Gestión Bancaria: Operaciones, Tipos y Importancia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

¿Qué es la Gestión Bancaria?

La gestión bancaria es el sistema encargado de la captación, medición y valoración de los movimientos internos de un banco. También se ocupa de su nacionalización y control para suministrar información a los directivos de la entidad bancaria, ayudando a la toma de decisiones estratégicas.

Una correcta gestión bancaria se basa en tres aspectos fundamentales:

  1. Conocimiento real de los costos para su reducción o racionalización.
  2. Conocimiento de las rentabilidades de los productos y servicios bancarios.
  3. Control de variables fundamentales, como los riesgos inherentes a las actividades bancarias.

Operaciones Bancarias

Las operaciones bancarias se realizan entre el banco y sus clientes, o entre dos o más bancos. Se dividen en dos grupos principales:

A) Operaciones Típicas o Principales

Estas operaciones se basan en el negocio del crédito y se subdividen en:

1. Operaciones Activas

El banco concede a sus clientes efectivo o disponibilidad para obtenerlo, con cargo a los capitales recibidos de sus clientes o de sus propios recursos financieros. El banco tiene derecho a la restitución del capital en plazo, forma y condiciones pactadas. Algunos ejemplos son:

  • Descuento
  • Crédito documentado
  • Apertura de crédito
  • Préstamo
  • Factoring
  • Arrendamiento financiero (leasing)

2. Operaciones Pasivas

Los bancos reciben medios y disponibilidades monetarias y financieras de sus clientes para usarlas en beneficio propio. Algunos ejemplos son:

  • Emisión de giros y cartas de crédito
  • Depósitos a término y de ahorro
  • Depósito en cuentas corrientes y a la vista

B) Operaciones Atípicas o Complementarias

En estas operaciones no interviene el crédito. Comprenden servicios como:

  • Cobranza de documentos
  • Alquiler de cajas de seguridad
  • Administración de propiedades
  • Cambio manual de dinero

Entradas relacionadas: