Gestión de Cadáveres y Enfermedades Infecciosas: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Historia Natural de la Enfermedad

Ejemplo: Bronquitis

Significado: Inflamación de los bronquios, acompañada de mucosa, creada por fumar o cambios de temperatura.

Signos y Síntomas

  • Disnea
  • Cefalea
  • Tos
  • Taquicardia

Cadena Epidemiológica

  • Agente: Virus, oportunidad, parasitismo
  • Reservorio: Enfermo
  • Puerta de Salida: Estornudo/tos
  • Transmisión: Directa, aérea por gotas
  • Puerta de Entrada: Respiratoria
  • Huésped: Belén

Características de los Agentes Causales

  • Contagiosidad: Capacidad de propagación de los agentes.
  • Patogenicidad: Facultad de inducir la enfermedad, depende de:
    • Dosis infectiva: Número de microorganismos necesarios para producir infección.
  • Infectividad: Capacidad del agente para invadir o multiplicarse.
  • Virulencia: Capacidad de generar casos graves.
  • Inmunogenicidad: Capacidad de inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped.

Inmunización Inducida

Se dice que una persona está inmunizada contra una enfermedad cuando posee anticuerpos contra la enfermedad.

Inmunidad Activa:

La persona fabrica los anticuerpos.

  • Natural: Cuando pasas la enfermedad.
  • Artificial: A través de vacunas.

Inmunidad Pasiva:

Es cuando, aun teniendo anticuerpos, los adquieres por medios pasivos.

  • Natural: Durante la lactancia.
  • Artificial: Anticuerpos en suero humanos.

Gestión de Cadáveres

Recuperación de Cuerpos

Se lleva a cabo tan pronto como sea posible, para que así sea más fácil la identificación y reducir la carga psicológica. Para agilizarlo se utiliza la cuadriculación del terreno.

Almacenamiento

Deben de estar entre 2-4º, en edificios cercanos al rescate, en una zona segura.

Identificación

Se anota en una ficha los datos físicos y objetos. Cuando es identificado se le entrega a la familia. Se identifica a través de dactiloscopia, fichas dentales, ADN.

Almacenamiento a Largo Plazo

Los cuerpos no identificados se sepultan.

Fases de Actuación en Gestión de Cadáveres en España

  • Fase Preliminar: Comprobar el suceso y comunicarlo a la autoridad judicial, acordonar la zona, rescatar a los supervivientes e inspección ocular con la cuadrícula de la zona.
  • Fase de Tratamiento de Cadáveres: Área de recuperación y levantamiento, área de depósito de cadáveres.
  • Fase de Obtención de Datos: Antemortem.

Entradas relacionadas: