Gestión de la Cadena de Suministro: Optimización y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cadena de Suministros: Proceso de planificar, implementar y controlar, de manera eficiente y económica, el flujo y almacenamiento de materias primas, inventarios de productos en proceso o terminados, y la información asociada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, a fin de satisfacer las exigencias del cliente.

Alcances de la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)

Es un concepto que se centra en la idea de integrar los procesos de negocios entre las empresas participantes de la cadena.

  • El proveedor ya no es un enemigo ni alguien que quiere perjudicarnos, sino que pasa a ser un partner, un socio estratégico en el negocio.
  • La cantidad de proveedores será menor, pero esos proveedores serán altamente confiables.

Objetivos de la Cadena de Suministro

  • Reducir costos y mejorar los niveles de servicio considerando las interacciones entre los distintos agentes de la cadena.
  • Reducir el tiempo de ciclo.
  • Mejor uso de la capacidad instalada.
  • Predecir la respuesta del sistema a condiciones futuras.
  • Planificación.

Observaciones

  • Tiene un rol de satisfacción de requerimientos de los clientes.
  • Minimizar los costos totales.
  • Tomar decisiones en 3 niveles jerárquicos: nivel estratégico, táctico y operacional.

Tipos de Decisiones

  • Localización
  • Producción
  • Inventario
  • Transporte

Dificultades

  • Agentes con objetivos diferentes e incluso conflictivos (proveedores).
  • Evolución constante del mercado.

¿Por qué Administrar la Cadena de Suministro?

  • Incrementar la competitividad.
  • Forma de aumentar las utilidades.
  • Optimizar el monto del gasto en actividades logísticas.

Cross-docking

Los paquetes preseleccionados por el proveedor de acuerdo a las órdenes de los locales, son recibidos y transportados al dock de salida para consolidarlos con los paquetes similares de otros proveedores en los autos de entrega a locales, para que haya mayor manipulación.

Variables Estratégicas de la Cadena de Suministro

  • Configuración de la red logística
  • Control de inventario
  • Estrategias de distribución
  • Integración de alianzas
  • Tecnología de información y apoyo a las decisiones
  • Valor al consumidor

Partes de la Cadena de Suministro

  • Servicio al cliente
  • Pronóstico de la demanda
  • Comunicación
  • Control de inventario
  • Manejo de materiales
  • Procesamiento de órdenes
  • Bodegaje
  • Soporte
  • Localización de instalaciones
  • Empaquetamiento
  • Logística inversa
  • Abastecimiento
  • Eliminación de desechos
  • Transporte

Logística Inversa

Se ocupa de los aspectos derivados en la gestión de la cadena de suministro del traslado de materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida, para reutilizarlos, reciclarlos o destruirlos (desmontaje, medioambientalmente).

Técnicas de Compra

  • Envío directo
  • Embalaje especial
  • Pedidos abiertos
  • Pedidos electrónicos y transferencia de fondos
  • Intercambio de datos
  • Compra por inventario
  • Estandarización

Razones para Fabricar

  • Menor costo de producción
  • Proveedores no adecuados
  • Asegurar el suministro
  • Obtener la calidad deseada
  • Incrementar el tamaño de la empresa

Razones para Comprar

  • Menor costo de adquisición
  • Compromiso del proveedor
  • Obtener habilidad técnica
  • Capacidad inadecuada
  • Reducir costos de inventario
  • Reciprocidad
  • Flexibilidad

Estrategias de la Cadena de Abastecimiento

  • Negociar con muchos proveedores
  • Desarrollar relaciones estables a largo plazo
  • Integración vertical (comprar empresas proveedoras)
  • Keiretsu (proveedores forman una coalición con la compañía)
  • Crear una compañía virtual

Estrategia de Muchos Proveedores

  • Muchas fuentes por artículo
  • Relación de enfrentamiento
  • Corto plazo
  • Poca franqueza
  • Órdenes de compra
  • Precios altos
  • Grandes lotes
  • Darse la descarga

Estrategia de Pocos Proveedores

  • Una o pocas fuentes por artículo
  • Afiliación
  • Largo plazo
  • Auditorías
  • Contratos exclusivos
  • Precios bajos
  • Lotes pequeños
  • Se entrega donde se utiliza

Relaciones de Compra con Proveedores

  • Reducir el número de proveedores.
  • Nombrar proveedores claves.
  • Entregas just in time.
  • Involucrar a los proveedores.
  • Conexiones de información con proveedores.

Estrategias de Integración Vertical

  • Capacidad para producir productos comprados previamente.
  • Decisión de fabricar o comprar.
  • Compromiso financiero.
  • Difícil hacer todo bien.

Entradas relacionadas: