Gestión de la calidad y control de procesos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Calidad: grado en que un conjunto de características inherentes cumple con requisitos ISO 9000
Necesidades expresas:
- Requisitos definidos
- Contratos
- Escritos
Necesidades implícitas:
- Requisitos no definidos, pero esperados
- Plus
- Valor agregado que hace al cliente volver
- Cumplir más allá de las expectativas
Requisito: necesidad o expectativa establecida generalmente.
Especificaciones: Doc. contractual describe lo que espera el cliente de parte del proveedor. Se escribe en forma precisa y términos simples.
Puede ser establecido por:
- Cliente
- Estado
- Proveedor
Todos los estamentos de la empresa tienen que ver con calidad y cumplimiento.
Tipos de defecto:
- Criticos (tipo A): 1) Inservible 2) Peligroso (ej: puerta defectuosa de un horno micro, frenos defectuosos de un auto)
- Mayores (tipo B): 1) Molesta 2) Arreglo caro (ej: se puede utilizar, pero afecta o molesta al usar (mesa coja))
- Defecto Menor (tipo C): Puede pasar desapercibido y no provoca falla ni disminuye su rendimiento ej. bebida de 3.000 ml y que vengan 2.999, páginas mal pegadas en un libro
Variabilidad.
Causas comunes: Suelen ser muchas y cada una produce pequeñas variaciones. Son parte permanente del proceso, difíciles de eliminar y forman parte del sistema. Afectan todo el conjunto de máquinas y operarios.
Causas asignables: Suelen ser pocas pero con efectos importantes en la variabilidad. Aparecen esporádicamente, son relativamente fáciles de eliminar y generalmente su efecto está localizado en una máquina u operario.
c) No se observan ningún punto que sobrepase ninguna de las 2 gráficas, no hay causa asignable, por lo tanto el proceso está bajo control. d) Los límites calculados, sin causa asignable presente, por lo tanto se puede emplear en la etapa de control. e) Controlar el proceso con los límites calculados hasta que se modifique el proceso, momento en que se deberán calcular nuevos límites.
Negativa: c) Se observa al menos 1 punto que sobrepasa los límites de control en al menos 1 gráfico, por lo tanto hay causa asignable, el proceso está fuera de control. e)- Identificar y eliminar causa asignable, tomar nuevos datos, calcular nuevos límites de control y verificar si sirven o no.