Gestión de Calidad y Normativas: Conceptos Esenciales y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Vocabulario Esencial de Gestión de Calidad

A continuación, se presentan los términos clave relacionados con la calidad y su gestión:

Calidad
Se refiere a las necesidades y expectativas del cliente. La calidad es cumplir con los requisitos establecidos. Un producto o servicio tiene calidad cuando cumple con una serie de requisitos que eran los esperados por sus potenciales usuarios.
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
Implica desarrollar una política de calidad, establecer una estructura bien organizada y definir una serie de procedimientos de actuación con el fin de que los productos y servicios alcancen los requisitos necesarios.
Norma
Es un documento público que se elabora para regular una determinada actividad y que debe contar con la aprobación de un organismo legalmente reconocido para ello.
Certificación
Proceso mediante el cual una tercera parte da garantía escrita de que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos específicos.
AENOR
Asociación Española de Normalización y Certificación.
Inspección
Su objetivo es garantizar que las actividades de un determinado proyecto son ejecutadas con arreglo a todas las especificaciones y pautas, así como a la normativa reglamentaria aplicable.
Organismos de Control
Entidades legales encargadas de la aprobación y supervisión de las normas.
UNE
Acrónimo de "Una Norma Española", elaborada por AENOR.
Certificaciones (Contexto y Relevancia)
Para evaluar que se cumplen los requisitos de calidad tanto en las empresas como en los productos, es necesario establecer un marco de referencia común: las normas. Una norma es un documento público que se elabora para regular una determinada actividad y que debe contar con la aprobación de un organismo legalmente reconocido para ello.

Es importante destacar que el cumplimiento de las normas no es obligatorio, salvo en el caso de las normas oficiales o reglamentarias.

Evolución en los Sistemas de Gestión de Calidad

En los inicios del control de calidad, el problema radicaba en que los controles se realizaban sobre productos ya acabados. Si el producto no se ajustaba a las características marcadas, se rechazaba, con las considerables pérdidas que ello suponía.

Calidad Basada en Controles

¿A quién le afecta?
Productos y servicios ya terminados.
¿Cómo se realiza?
Mediante inspecciones y controles finales.
¿Cuál es su fin?
Localizar disconformidades y desechar o corregir los productos defectuosos.
¿Quién lo realiza?
Principalmente el departamento de control de calidad.
¿Por qué se hace?
Por imposición o directriz de la dirección.

Calidad Total

¿A quién le afecta?
A todas las actividades, procesos y personas de la organización.
¿Cómo se realiza?
De manera global e integrada en toda la empresa.
¿Cuál es su fin?
Intentar prevenir, en la medida de lo posible, los errores desde el origen.
¿Quién lo realiza?
Toda y cada una de las personas de la empresa, como parte de su responsabilidad.
¿Por qué se hace?
Porque cada miembro de la organización tiene una cultura de la calidad y está convencido de la mejora continua que aporta su participación.

Organismos Relevantes en el Ámbito de la Calidad

AENOR

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) desempeña diversas labores fundamentales:

  • Elaboración de las normas técnicas españolas (UNE) y participación activa en organismos internacionales como ISO y CEN.
  • Certificación de productos, empresas y servicios, garantizando su conformidad con los estándares.
  • Difusión de la cultura de la calidad y la normalización en el tejido empresarial y social.
  • Difusión y venta de las normas UNE e ISO, así como la organización de cursos y seminarios especializados.

UNE

Las Normas UNE son los estándares técnicos españoles, elaborados y publicados por AENOR, que establecen especificaciones y directrices para productos, procesos y servicios, contribuyendo a la calidad, seguridad y competitividad.

Entradas relacionadas: