Gestión de Calidad y Seguridad en Radioinmunoensayo y Medicina Nuclear
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Controles de Calidad en Radioinmunoensayo
Los controles de calidad son fundamentales para asegurar la fiabilidad de los resultados en radioinmunoensayo.
Propósito de los Controles de Calidad
- Asegurar que los resultados sean correctos y fiables.
- Evitar la producción de falsos positivos o negativos.
- Detectar posibles errores en el proceso, que pueden ser humanos, técnicos o analíticos.
Controles de Calidad Externos
Se refieren a todo el proceso de recogida, tratamiento y almacenamiento de muestras. Es crucial controlar cualquier error durante estos procesos, ya que pueden dar resultados erróneos (fase preanalítica).
Errores a Evitar en Controles Externos
- Errores humanos: Confusión de reactivos, mala manipulación o mal almacenamiento de muestras.
- Errores técnicos: Se evitan realizando controles de calidad periódicos a los equipos y verificando su correcto funcionamiento.
Controles de Calidad Internos
Se refieren al ensayo en sí y sirven para verificar la validez de los resultados. Se realizan comparando los datos del ensayo con la curva patrón, que se genera a tal efecto (fase postanalítica).
Aspectos a Verificar en Controles Internos
- Exactitud: Cuando los resultados se desvían de la curva patrón, se denomina error sistemático.
- Sensibilidad: Comprueba la cantidad más pequeña que la prueba puede detectar del antígeno problema.
Personal y Jerarquía en la Unidad de Medicina Nuclear (UTM)
La estructura jerárquica y las funciones del personal son clave para el correcto funcionamiento y la seguridad en la Unidad de Medicina Nuclear.
Roles del Personal
- Personal Médico: Ejercen como supervisores de la instalación. Puede haber varias personas con licencia de supervisor, por lo que existe una jerarquía entre facultativos.
Funciones del Personal Médico
- Responsables últimos de la instalación.
- Establecen las dosis que se van a administrar a los pacientes.
- Encargados de pasar consulta con los pacientes que van a recibir tratamiento prescrito por el especialista de turno.
- Personal de Enfermería: Encargados de administrar radiofármacos y de los cuidados y atención a pacientes ingresados. Deben tener licencia de supervisor u operador.
- Técnicos de Imagen: Su papel es muy limitado; no suelen interactuar con los pacientes más que para realizar algún rastreo corporal total en gammacámara.
- Auxiliares y Personal de Limpieza: Deben conocer el protocolo de actuación destinado a sus tareas y la protección radiológica.
Funciones de Protección Radiológica en la UTM
La protección radiológica es un pilar fundamental en la Unidad de Medicina Nuclear, abarcando diversas responsabilidades.
- Diseño de la instalación, aportando información y supervisando el proceso.
- Elaborar informes de seguridad y funcionamiento de la instalación de equipos detectores de radiación.
- Formación continua a los trabajadores.
- Supervisar la gestión de residuos y la gestión de cualquier incidente, accidente o emergencia.