Gestión del Cambio y Control en las Organizaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fuerzas que Impulsan el Cambio

Las fuerzas de cambio pueden ser:

  • Fuerzas Externas: Se generan de acuerdo a las necesidades de cambio y provienen de diferentes fuentes (Ej.: leyes, mercado, tecnología).
  • Fuerzas Internas: Estas estimulan la necesidad de cambio y se generan a partir de operaciones internas de la organización o en respuesta al impacto de cambios externos (Ej.: nueva estrategia, desempeño deficiente).

Resistencia al Cambio Organizacional

Las organizaciones pueden acumular inercia, lo que provoca que las personas se resistan al cambio.

Causas Comunes de la Resistencia al Cambio

La resistencia al cambio puede manifestarse por diversas razones:

  1. Incertidumbre: Preocupación ante posibles pérdidas personales y la creencia de que el cambio no es benéfico para la organización.
  2. Temor a perder algo: Miedo a perder algo que actualmente se posee (estatus, seguridad, etc.).
  3. Incompatibilidad con intereses: La idea personal de que el cambio es incompatible con las metas e intereses de la organización.

Técnicas para Reducir la Resistencia al Cambio

Se han sugerido diversas tácticas para reducir la resistencia:

  1. Educación y Comunicación: Reducir la resistencia comunicándose con los empleados para ayudarlos a comprender la lógica del cambio.
  2. Participación: Antes de realizar un cambio, incorporar en el proceso de decisión a las personas que se oponen.
  3. Gestión y Soporte: Cuando hay temores y ansiedad, la asesoría, terapia para el personal o capacitación en nuevas habilidades pueden facilitar el ajuste.
  4. Negociación: Ofrecer algo valioso a cambio para disminuir la resistencia.
  5. Manipulación y Cooptación: Intento encubierto de influir en las personas. La cooptación es una forma de manipulación y participación.
  6. Coerción: Uso de amenazas o fuerza directa.

El Proceso de Dirección

La Dirección es la acción de lograr que todos los miembros de la empresa se propongan alcanzar determinados objetivos en conjunto con la planeación y organización.

Elementos clave asociados a la Dirección incluyen: Motivación, Comunicación, Barreras, Decisiones y Liderazgo.

El Proceso de Control

¿Qué es el Control?

El Control es el proceso de monitorear las actividades para asegurarse de que se lleven a cabo de acuerdo con la planificación y para corregir cualquier desviación significativa.

El Vínculo entre Planificación y Control

El Control es el eslabón final en el proceso administrativo, estrechamente ligado a la Planificación. Las funciones administrativas incluyen:

  • Planificación: Establecimiento de metas, objetivos, estrategias y planes.
  • Organización: Definición de la estructura y administración de recursos humanos.
  • Dirección: Impulso a la motivación, liderazgo, comunicación y comportamiento individual y grupal.
  • Control: Establecimiento de estándares, mediciones, comparaciones y acciones correctivas.

Tipos de Control

Existen diferentes tipos de control:

  • Control Preventivo o Anterior a la Acción: Intenta prevenir los problemas antes de que ocurran.
  • Control Concurrente: Se realiza mientras una actividad está en marcha.
  • Control Correctivo o Posterior a la Acción: Se impone después de que la acción ha tenido lugar. Su desventaja es que, a menudo, cuando se recibe la información, el daño ya está hecho.

Características de un Sistema de Control Eficaz

Un sistema de control eficaz debe poseer ciertas características:

  • Precisión: Un sistema de control preciso es digno de confianza y proporciona datos válidos.
  • Oportunidad: Las mediciones y acciones deben ser oportunas, realizadas cuando se producen variaciones significativas.
  • Economía: El sistema debe justificar los beneficios que aporta en relación a los costos que ocasiona.
  • Flexibilidad: Debe poder ajustarse a medida que cambian los tiempos y las condiciones.
  • Inteligibilidad: Debe ser comprensible para los usuarios que lo aplican o interpretan.

Entradas relacionadas: