Gestión de la Capacidad de Carga Turística: Conceptos y Desafíos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Limitación de la Capacidad de Carga: Fórmula

Roberto Boullón, en su obra "Planificación del Espacio Turístico", establece una forma matemática: dividir la zona turística entre la cantidad de espacio que necesitaría cada turista que va a visitar esa zona. Depende del tipo de turismo. Aunque no apliquemos la fórmula a ciencia cierta, hay que tenerla como referente teórico. Todo esto requiere un **estudio multidisciplinario** formado por distintos especialistas. Deberían analizarse multitud de aspectos:

  • Tamaño del área y espacio disponible para el turista.
  • Vulnerabilidad del ecosistema: Cuanto más frágil sea, menor será la capacidad permitida.
  • Presencia de recursos naturales, su diversidad y distribución.
  • Fragilidad de la flora y la fauna.
  • Percepción del visitante: Por ejemplo, en una playa se asume estar rodeado de sombrillas.
  • Disponibilidad de infraestructuras (aparcamientos, restaurantes, alojamiento).

Es necesario adoptar el **principio de precaución** cuando no se tiene claro qué hacer con una zona turística. El número siempre se podrá aumentar. Normalmente, cuando se elaboran los estudios, antes de que estos espacios "entren en carga" (se les ponga una limitación al número de visitantes), lo que hay que hacer es estudiar el **factor limitante**. Se define como: "El elemento, ya sea ecológico, social, psicológico, político o de infraestructura, que delimita en mayor medida la actividad turística, pues sin tenerlo en cuenta, la actividad no se puede llevar a cabo sin perjudicarla".

Un ejemplo podría ser una flor o un animal que pueda ser dañado. También podemos poner como ejemplo un aparcamiento con capacidad para 5000 coches; a partir de ese número, ya no pueden entrar más vehículos.

Hay **factores limitantes** de tipo social, como cuando en los pueblos las comunidades limitan el número de turistas. Hay que tener todo esto en cuenta para establecer la **capacidad de carga**.

Problemas Asociados a la Capacidad de Carga

La delimitación de la **capacidad de carga** no es fácil, porque es un concepto al que le faltan más estudios. En la mayoría de los lugares no se implanta, por lo que hay pocos ejemplos prácticos. Este concepto se emplea en territorios con parques nacionales, donde se aplica esta capacidad directa o indirectamente. En los países en los que el turismo ha llegado más tarde, la **capacidad de carga** se emplea más. Algunos pioneros han sido Jamaica y la República Dominicana, donde la capacidad viene dada por las infraestructuras que poseen. A partir de la capacidad alojativa, se implanta la capacidad de carga. Si no se ha hecho desde un principio, es más difícil aplicarla.

Algunas veces no se emplea esta capacidad debido a la cantidad de detalles y estudios que se exigen, así como a los medios materiales y económicos necesarios. Son países que quieren explotar sus zonas y no tienen tiempo para establecer la capacidad, no disponen de gente cualificada y los estudios son muy caros.

Esto ocurre mucho en los **países en vías de desarrollo**. Muchos países evitan esta capacidad, ya que al tener que contratar a gente cualificada de otros países, estos no llegan a adaptarse a la zona por no conocer sus detalles y aplican mal los conceptos. Es por esto por lo que primero se deben estudiar las características de la zona. Es un concepto de **necesaria aplicación** y un concepto básico que hay que tener como referencia.

Entradas relacionadas: