Gestión de la Capacidad Manufacturera y Tecnologías Avanzadas en Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Primera Parte: Fundamentos de la Capacidad Manufacturera

1. ¿De qué depende la Capacidad de Manufactura?

La capacidad de manufactura se refiere a las limitaciones físicas y técnicas inherentes a una empresa manufacturera y a cada una de sus plantas. Depende de los siguientes factores:

  • Capacidad y aptitud tecnológica de proceso: Se refiere al conjunto de procesos de manufactura y a la pericia del personal de planta en la tecnología de proceso.
  • Tamaño físico y peso del producto: Incluye el conjunto de equipos de producción, los sistemas de manejo de materiales, la capacidad de almacenamiento y el tamaño general de la planta.
  • Capacidad de producción: Es la máxima velocidad de producción que una planta puede alcanzar bajo condiciones operativas dadas.

2. Indique tres ventajas de la aplicación de los principios de apoyo a la manufactura.

  • Ahorro de material y bajo nivel de inventario.
  • Reducción del tiempo de producción.
  • Mejora en la calidad.

3. Mencione los departamentos que conforman el sistema de apoyo a la manufactura.

  • Ingeniería de Manufactura.
  • Planeación y Control de la Producción.
  • Ingeniería de Planta.
  • Control de Calidad.

4. ¿Afecta la curva de aprendizaje la capacidad manufacturera de la empresa?

Sí, la curva de aprendizaje afecta directamente la capacidad manufacturera, ya que indica el tiempo requerido para que una planta alcance el 100% de su capacidad operativa.

5. Señale los criterios de la producción con fines de beneficio económico.

  • Costo.
  • Materiales.
  • Factor humano.
  • Calidad.
  • Proyecto.
  • Rentabilidad.

Segunda Parte: Tecnologías Avanzadas en Manufactura

6. Dentro de las tecnologías base que apoyan la Industria 4.0 se incluye la "tecnología fábrica". Indique en qué se basa y mencione un ejemplo.

La "tecnología fábrica" se refiere a la creación de una pieza a partir de un sistema de impresoras 3D dentro de la industria. Un ejemplo claro es la fabricación aditiva (impresión 3D) para la producción de componentes complejos o prototipos, permitiendo la manufactura bajo demanda y la personalización masiva.

7. El primer nivel del CIM (Manufactura Integrada por Computadora) es el diseño del producto. Indique las etapas que integran el diseño del producto.

Las etapas que integran el diseño del producto en el contexto del CIM son:

  • CAD/CAE: Diseño asistido por computadora y simulación de ingeniería, que permite la conceptualización y validación virtual del producto.
  • CAM: Manufactura asistida por computadora, que facilita la creación de la pieza a partir de la programación de máquinas-herramientas con Control Numérico Computarizado (CNC).

Todo este proceso es diseñado y controlado de manera integrada por sistemas de Manufactura Integrada por Computadora (CIM).

8. Describa los beneficios potenciales de la Manufactura Flexible.

La Manufactura Flexible se basa en una disposición de grupo (celdas de manufactura) que permite realizar múltiples trabajos en una pieza dentro de un mismo ciclo de operación, para luego pasar a otro ciclo. Los beneficios potenciales incluyen:

  • Alta adaptabilidad: Facilita la respuesta rápida a cambios en la demanda o en el diseño del producto.
  • Reducción de tiempos: Disminuye los tiempos de preparación y de ciclo de producción.
  • Optimización de recursos: Permite un uso más eficiente de equipos y personal.
  • Mejora de la calidad: Al reducir el manejo y los traslados, se minimizan errores y defectos.

Entradas relacionadas: