Gestión y Carrera Profesional en la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Los Recursos Humanos en la Administración Pública

Las Administraciones Públicas pueden ser consideradas, en general, como una gran empresa cuyo funcionamiento precisa de recursos humanos.

Clases de Personal en la Administración Pública

El personal al servicio de las Administraciones Públicas se clasifica en:

  • Funcionarios públicos (de carrera, interinos)
  • Personal laboral (fijos, temporales)
  • Personal eventual
  • Personal directivo

Funcionarios Públicos

Son funcionarios de carrera aquellos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a la Administración por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. Los funcionarios interinos son aquellos que, por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera.

Personal Laboral

Es el que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito en cualquiera de las modalidades previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas.

Personal Eventual

Es el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.

Personal Directivo

Es el que desarrolla funciones directivas profesionales en la Administración Pública, definidas como tales en las normas específicas de cada administración.

Cuerpos y Escalas de Funcionarios

Los funcionarios se agrupan en cuerpos y escalas, especialidades u otros sistemas que incorporan competencias, capacidades y conocimientos comunes acreditados a través de un proceso selectivo.

Acceso a la Función Pública

Selección de Personal

Todos los procedimientos de selección y acceso de personal funcionario o laboral se realizan mediante convocatoria pública y a través de los sistemas de oposición, concurso-oposición y, excepcionalmente, el de concurso.

Requisitos para Pruebas Selectivas

Los requisitos mínimos para participar en las pruebas selectivas son:

  • Tener nacionalidad española.
  • No padecer enfermedad o defecto físico.
  • Tener cumplidos los 16 años.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario.
  • Estar en posesión del título exigible o en condiciones de obtenerlo.

Promoción Interna en la Administración

Consiste en la posibilidad de ascenso desde cuerpos o escalas de un grupo de titulación a otros del inmediato superior. Los funcionarios deberán poseer la titulación exigida y una antigüedad de al menos dos años, así como reunir los requisitos y superar las pruebas que establezca el Ministerio para las Administraciones Públicas o el órgano competente.

Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT)

La Administración del Estado, como toda organización, necesita arbitrar unos sistemas de ocupación de sus puestos de trabajo que combinen los principios de eficacia en la gestión, así como de mérito y capacidad en cuanto a la elección del candidato idóneo.

Empleo Público en la Unión Europea

Además de poder trabajar en las distintas administraciones nacionales, la Unión Europea constituye una fuente de empleo público donde trabajan miles de personas.

Fedatarios Públicos: Notarios y Registradores

Los notarios y los registradores son funcionarios públicos profesionales del derecho que ejercen una función pública, pero con características especiales, pues a diferencia de otros cuerpos de funcionarios públicos, funcionan como profesionales liberales.

Funciones de los Notarios

La Ley de Registro y del Notariado establece que los notarios, como funcionarios de la Dirección Nacional de Registro y del Notariado, tienen la potestad de dar fe pública de los hechos o actos jurídicos ocurridos en su presencia física o a través de medios electrónicos, indicando en este último caso los instrumentos mediante los cuales se otorga presunción de certeza al acto.

Funciones de los Registros de la Propiedad y Mercantiles

El registrador califica la legalidad del documento, la capacidad y legitimación, y la validez del contenido.

Entradas relacionadas: