Gestión y Clasificación de Materiales en Almacenes Sanitarios: Tipos y Control
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Almacén o Depósito Sanitario: Definición y Objetivos
Un almacén o depósito sanitario es el conjunto de mercancías de que dispone un centro sanitario para cubrir sus necesidades. Es el lugar físico donde se guardan dichas mercancías. El objetivo principal es mantener un nivel óptimo de existencias, asegurando la disponibilidad de productos y minimizando costes.
Función del TCAE en el Almacén
El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) juega un papel crucial en la gestión del almacén, encargándose de:
- Controlar las existencias.
- Verificar las fechas de caducidad.
- Asegurar el buen estado de las mercancías almacenadas.
Tipos de Almacenes Sanitarios
Los almacenes sanitarios se pueden clasificar según varios criterios:
Según la Cantidad de Material
- Almacenes centrales: Concentran grandes volúmenes de suministros.
- Almacenes generales: Sirven a varias unidades o servicios.
- Almacenes pequeños: Ubicados en unidades específicas, con existencias limitadas.
Según el Tipo de Producto Almacenado
- Almacén de alimentos.
- Almacén de farmacia.
- Almacén de lencería.
- Almacén de combustibles y gases.
Según el Funcionamiento
- Almacenes cerrados: Acceso restringido y control estricto de entradas y salidas.
- Almacenes abiertos: Mayor flexibilidad de acceso, pero con un control menos riguroso.
Clasificación de Materiales Sanitarios
Los materiales sanitarios se clasifican en:
- Medicamentos: Sustancias utilizadas para prevenir, diagnosticar, aliviar, tratar y curar enfermedades.
- Productos sanitarios: Equipos, dispositivos, materiales, instrumentos y otros artículos necesarios para la asistencia de los pacientes.
Clasificación según su Uso y Duración
- Material fungible: Se agota o se deteriora rápidamente con su uso. Puede ser:
- Desechable: De un solo uso.
- Reutilizable: Puede utilizarse varias veces tras un proceso de limpieza y/o esterilización.
- Material inventariable: No se consume con el uso, aunque puede deteriorarse. Generalmente corresponde a equipos o instrumentación.
Clasificación según su Valor, Consumo y Control (Principio de Pareto)
- Grupo A: Artículos de precio elevado y baja cantidad almacenada. Requieren un control exhaustivo.
- Grupo B: Precio y número de unidades intermedios. Control moderado.
- Grupo C: Artículos de bajo valor monetario, pero con alta rotación y gran cantidad de unidades. Control menos estricto.
Clasificación según las Condiciones de Almacenamiento
- Con condiciones especiales:
- Material lábil: Sus propiedades se alteran si se modifican las condiciones de almacenamiento.
- Material termolábil: Sensible a la temperatura.
- Material fotosensible: Sensible a la luz.
- Material higroscópico: Absorbe humedad del ambiente.
- Material estéril: Requiere condiciones especiales para mantener su esterilidad.
- Sin condiciones especiales: No requieren condiciones específicas de almacenamiento.
Clasificación según el Riesgo
- Peligrosos: Incluyen materiales tóxicos y corrosivos.
- No peligrosos: No presentan riesgos significativos para la salud o el medio ambiente.
Gestión de Existencias en el Almacén Sanitario
La gestión de existencias es fundamental para calcular la cantidad y variedad de productos que deben ser almacenados. Implica:
- Determinar la cantidad necesaria de cada mercancía.
- Realizar un control continuo de las existencias.
- Valorar las existencias según métodos adecuados (FIFO, LIFO, PMP).