Gestión y Clasificación de Recursos Naturales, Riesgos y Espacios Agrarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Los Recursos Naturales y su Aprovechamiento

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, utiliza en su beneficio. Estos recursos se clasifican en:

  • Recursos renovables: Necesitan períodos de tiempo cortos para su recuperación.
  • Recursos no renovables: Tienden a agotarse a medida que se consumen, ya que sus ciclos de renovación son enormemente largos.

La actividad humana está produciendo la sobreexplotación de determinados recursos naturales. Esta sobreexplotación se puede corregir con medidas conservacionistas.

Tipos de Recursos Naturales

  • Recursos Hídricos.
  • Los Suelos: Entre los principales problemas que los afectan figuran la erosión y la contaminación.
  • La Vegetación: Los cultivos y los pastos se han extendido, pero esta expansión se ha producido a costa del bosque, que está experimentando un grave retroceso.
  • La Fauna: Incluye las especies animales salvajes y domesticadas.
  • La Atmósfera: Es fundamental para la vida en la Tierra, ya que los seres vivos consumen el oxígeno que hay en ella. Permite que el planeta mantenga la temperatura adecuada para la vida y es la responsable del ciclo del agua. Las emisiones de gases contaminan la atmósfera.
  • Los Recursos Minerales: Pueden ser energéticos o no energéticos. Se trata de recursos no renovables.

Los Riesgos Naturales y la Población

Los riesgos naturales son aquellos que tienen su origen en el comportamiento de la naturaleza y no en la acción del hombre.

El concepto de riesgo natural hace referencia no solo al fenómeno natural que causa los daños, sino también a la población que puede resultar afectada. Al estudiar los riesgos naturales, se diferencian dos aspectos clave:

  • Peligrosidad: Es el conjunto de características que hacen que un fenómeno natural pueda resultar más dañino.
  • Vulnerabilidad: Es el daño que potencialmente puede causar un fenómeno sobre la población.

Tipos de Riesgos Naturales

  • Terremotos: Movimientos bruscos de la corteza terrestre, originados por una liberación de energía acumulada.
  • Tsunamis (o Maremotos): Olas enormes causadas por terremotos marinos.
  • Erupciones volcánicas.
  • Deslizamientos de ladera.
  • Huracanes.
  • Inundaciones.

Tipos de Minerales y Actividades Mineras

La minería comprende todas aquellas actividades dedicadas a la extracción de recursos minerales.

Clasificación de Minerales

  • Minerales energéticos.
  • Minerales metálicos.
  • Minerales no metálicos.

Tipos de Explotación Minera

  • A cielo abierto: Las capas del mineral están próximas a la superficie.
  • Subterráneas.

La Explotación Forestal

Los bosques existentes en el mundo cumplen funciones muy diversas y valiosas:

  • Reserva de humedad.
  • Freno a la erosión del suelo.
  • Producción de oxígeno.
  • Hábitat de especies animales.
  • Espacio de ocio, etc.

Para preservar el mantenimiento de este recurso, aumentan en los últimos años las plantaciones, aunque estas no compensan la deforestación.

La Diversidad de Espacios Agrarios

Los espacios agrarios del mundo ocupan un tercio de la superficie de los continentes. Pueden clasificarse según diversos criterios:

  1. Tipo de Propiedad

    Se distinguen los espacios dominados por unas pocas propiedades de gran tamaño, llamados latifundios, de aquellos que cuentan con muchas pequeñas propiedades o minifundios.

  2. Explotación de la Tierra

    Incluye tierras trabajadas de forma directa por sus propietarios, arrendamiento (cesión a cambio del pago de una renta) o aparcería (a cambio de una parte de la cosecha). También se diferencia entre agricultura intensiva y agricultura extensiva.

  3. Sistema de Cultivo

    • Monocultivo: Especialización en un solo producto.
    • Policultivo: Varios productos, que a veces rotan.
    • Secano: Solo usa el agua de la lluvia.
    • Regadío: Con mayor intensidad y rentabilidad.

El Policultivo Mediterráneo

El policultivo ha sido habitual en todo el mundo hasta una época bastante reciente.

En las regiones situadas en torno al Mediterráneo, la trilogía formada por el cereal, viñedo y olivar sigue siendo la dominante.

Las grandes propiedades latifundistas, trabajadas por asalariados o jornaleros, han coexistido tradicionalmente con pequeñas propiedades.

En algunos casos se ha llevado a cabo una concentración parcelaria para aumentar el tamaño y productividad de las tierras.

En las áreas de regadío predominan los frutales y las hortalizas, con altos rendimientos y parcelas de tamaño generalmente reducido.

Entradas relacionadas: