Gestión y Clasificación de Residuos: Impacto Ambiental y Estrategias de Reducción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Concepto y Clasificación de Residuos
Concepto de residuos
Un residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono. Existen residuos sólidos, líquidos y gaseosos.
Tipos de Residuos
Según su procedencia, los residuos pueden ser:
- Sector primario: agrícolas, ganaderos y forestales.
- Sector secundario: industriales y radiactivos.
- Sector terciario: sólidos urbanos y sanitarios.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Generados por actividades en núcleos urbanos, incluyendo residuos domiciliarios, comerciales y de servicios. Sus efectos incluyen olores desagradables, riesgos para la salud y contaminación de suelos y agua.
Residuos Sanitarios
Generados en hospitales y clínicas, se clasifican en:
- Grupo I. Residuos asimilables urbanos: 50% de un centro sanitario.
- Grupo II. Residuos sanitarios no específicos: vendas, yesos, ropas (40%), depositados en bolsas especiales.
- Grupo III. Residuos sanitarios específicos: con agentes infecciosos, deben ser desinfectados y depositados en recipientes especiales.
- Grupo IV. Residuos especiales: contienen sustancias químicas o radiaciones (residuos químicos y radiactivos).
Residuos Radiactivos
Material o producto de desecho contaminado con nucleidos radiactivos en concentraciones superiores a las establecidas. Emiten radiaciones ionizantes y pierden actividad con el tiempo.
Se clasifican según:
- Estado físico: sólidos, líquidos o gaseosos.
- Tipos de radiación: alfa, beta y gamma.
- Toxicidad: muy alta, alta, moderada y baja.
- Intensidad de su actividad.
Sus efectos incluyen alteraciones de la salud, contaminación marina y del suelo.
Actividad específica: número de desintegraciones nucleares por unidad de tiempo y masa de material radiactivo.
Residuos Agrícolas, Ganaderos y Forestales
Se utilizan para generar biocombustible.
- Residuos agrícolas y ganaderos (agropecuarios): originados por la agricultura y ganadería (plaguicidas, insecticidas y restos agrícolas).
- Residuos forestales: generados por actividades en bosques (entresaca, limpieza).
Gestión de Residuos
Disminución y Valorización de Residuos
Técnicas:
- Reducción en origen: uso de tecnologías limpias para ahorrar materias primas y aprovechar residuos.
- Reducción en volumen: separación en origen y reducción física del volumen.
- Recuperación y reciclaje: empleo de residuos en procesos de fabricación distintos a los de su formación.
Transformación de Residuos
Obtención de biogás mediante la degradación anaerobia de la materia orgánica.
Compostaje: degradación aerobia de la materia orgánica por microorganismos hasta formar compost o mantillo. Fases: crecimiento, termófila y maduración.
Eliminación de Residuos
Tratamiento de residuos no reciclados ni transformados.
Métodos principales:
- Vertederos: alteración del paisaje, olores, contaminación y problemas de salud.
- Incineración: combustión térmica controlada para obtener cenizas, CO2 y vapor de agua, con la ventaja de generar energía eléctrica.
- Almacenamiento de residuos: aislamiento mediante barreras artificiales o naturales, en superficie o subterráneos.
Gestión de Residuos en España
Basada en:
- Reducir la producción de residuos mediante tecnologías limpias y productos que generen menos residuos.
- Fomentar el reciclado y la reutilización de residuos.
- Eliminar de manera segura los residuos no recuperables en vertederos controlados.
Existen un Plan Nacional integrado de residuos, un Plan Nacional en residuos Peligrosos y un Plan en Residuos Industriales, además de leyes en envases.