Gestión del Color en la Industria Gráfica: Estándares, Perfiles ICC y Tecnologías de Impresión
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Estándares de Color RGB
La cuatricromía es un sistema de impresión que utiliza cuatro colores básicos: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). La descripción precisa de los colores es posible gracias a CIELAB, lo que permite obtener imágenes digitales con alta fidelidad. Por ello, se ha generalizado el uso de estándares RGB, que relacionan valores RGB con un espacio de color definido por CIELAB.
Existen varios estándares RGB, como ColorMatch RGB, Adobe RGB, sRGB, Apple RGB, entre otros. Cada uno tiene su origen en diferentes campos de aplicación y poseen distintas gamas de colores.
Sistemas de Gestión del Color
Los sistemas de gestión del color son herramientas que permiten controlar y reproducir los colores con precisión a lo largo de todo el proceso gráfico. Estos sistemas se encargan de convertir los valores cromáticos entre diferentes dispositivos. Es fundamental utilizar un sistema de gestión del color por las siguientes razones:
- Garantiza la reproducción precisa del color en distintos dispositivos.
- Permite la conversión de imágenes de alta calidad entre diferentes sistemas y espacios de color.
- Facilita la simulación de diferentes resultados finales en pantalla o en copias impresas.
Funcionamiento de un Perfil ICC
Un perfil ICC tiene la función de comunicar entre sí a todos los elementos de la cadena gráfica utilizando un lenguaje común: el modo colorimétrico LAB, que está incorporado en cada perfil ICC.
Conversión del Color
La conversión del color se realiza mediante el módulo de gestión CMM (Color Management Module), que calcula la conversión entre los diferentes dispositivos utilizando los perfiles ICC. Uno de los CMM más comunes es Apple ColorSync.
Tratamiento y Corrección de Imágenes
El tratamiento y la corrección de imágenes son tareas esenciales en la industria gráfica. Algunas de las funciones principales son:
- Digitalización y preparación de originales: Obtención de la imagen en formato digital mediante un escáner o una cámara digital.
- Elección del formato ideal: Selección del formato de archivo más adecuado para el retoque y la corrección.
- Retoque y corrección de imágenes: Ajuste de color, brillo, contraste, nitidez, y eliminación de imperfecciones.
- Elección de formatos para impresión: Selección del formato de archivo óptimo para la impresión final.
Tecnologías de Impresión
Una vez que el archivo de la imagen está listo, se puede proceder a la impresión. Existen diversas tecnologías de impresión, entre las que destacan:
- Cuatricromía: Impresión con cuatro tintas (CMYK).
- Hexacromía: Impresión con seis tintas (CMYK + Naranja + Verde) o más colores, para una gama de colores más amplia.
- Monótonos, duotonos o tritonos: Impresión en escala de grises o con dos o tres colores, utilizando medios tonos.
- Tintas directas: Impresión con una tinta específica al 100% de su intensidad, sin tramas, para colores planos y vibrantes.