Gestión por Competencias: Claves para Optimizar el Talento y Alcanzar el Éxito Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

**Lo que Permite la Gestión por Competencias**

Preguntas Clave en la Gestión por Competencias

  • ¿Cómo atraer y reclutar a la gente que necesitamos?
  • ¿Cómo seleccionar al personal más idóneo y competente para el puesto?
  • ¿Cómo saber si las personas son competentes? ¿Cómo la organización valida a aquellas personas que demuestran ser competentes?
  • ¿Cómo alinear el desempeño de las personas con los comportamientos y actitudes esperados?
  • ¿Cómo determinar el aporte real de la persona a los objetivos de la organización?
  • ¿Cómo capacitar y desarrollar a las personas basado en el enfoque de competencias?
  • ¿Cómo cerrar las brechas?
  • ¿Cómo generar movilidad al interior de la organización?
  • ¿Cómo retener y desarrollar a las personas permitiéndoles hacer carrera?
  • ¿Cómo generar cuadros de reemplazo para posiciones críticas?
  • ¿Cómo facilitar la competitividad externa y la equidad interna?
  • ¿Cómo alinear las remuneraciones y los incentivos con el modelo de competencias?
  • ¿Qué competencias son las críticas para asegurar la alineación con el modelo de negocios?
  • ¿Cuáles son los estándares de competencias para los distintos perfiles de cargos?

Elementos Clave de la Gestión por Competencias

  • Visión / Misión
  • Estrategia de Negocio
  • Capacidades distintivas / Core competencies
  • Valores

Plataforma Estructural

  • Estructura Organizacional
  • Familias de cargos
  • Cargos genéricos
  • Cargos específicos

Identificación de Competencias

  • Competencias transversales
  • Competencias específicas conductuales
  • Competencias funcionales
  • Catálogo de Competencias / Perfiles

Evaluación de las Competencias

  • Determinación de brechas
  • Acreditación de competencias

Gestión de RR. HH. por Competencias

  • Selección
  • Evaluación del desempeño
  • Formación y Desarrollo
  • Movilidad interna
  • Compensaciones
  • Gestión del talento

Beneficios de la Gestión por Competencias para las Organizaciones

La aplicación de un modelo de gestión por competencias ayuda a una organización a:

  • Asegurar que sus empleados tengan las habilidades y conocimientos requeridos para desempeñarse satisfactoriamente en su puesto de trabajo.
  • Alinear el día a día de sus empleados con el modelo de negocio y los comportamientos esperados.
  • Gestionar el talento, esto es, generar las condiciones y prácticas que permitan atraer, retener y desarrollar a las personas con el fin de lograr contribuciones superiores.
  • Facilitar que su personal sea responsable de su propio desempeño, progresos y desarrollo a lo largo de su trayectoria laboral.
  • Integrar los distintos subsistemas de gestión de personas bajo un enfoque coherente y basado en mejores prácticas.

Ventajas de Implementar un Modelo de Gestión por Competencias

Sistemas de Gestión de Personas Integrados y Coherentes entre sí

  • Mejor ajuste entre los requerimientos del perfil de cargo y su ocupante.
  • Personal más competente.
  • Personas más productivas y alineadas.
  • Mejores resultados y mayor valor agregado de la gente.
  • Perfiles más claros y rigurosos.
  • Reclutamiento y selección más efectivos.
  • Capacitación mucho más focalizada.
  • Gestión del desempeño alineada con los comportamientos esperados.
  • Planes de desarrollo orientados a aminorar las brechas.

Estrategia de RR. HH. Basada en el Enfoque de Competencias

Mayores posibilidades de “hacer pasar” la estrategia y comprometer a las personas.

¿Qué gana la empresa?: Un ciclo virtuoso

Consideraciones para la Implantación de un Modelo de Gestión por Competencias

  • Debe ser simple y reflejar en su formulación aspectos de la cultura organizacional.
  • Debe ser relevante para la población objetivo.
  • Su desarrollo e implementación debe ser respaldado en términos de esfuerzo y recursos por la alta gerencia de la empresa.
  • Los estándares de competencia deben ser fácilmente actualizables.
  • La aplicación de las competencias debe tener un impacto psicológico positivo en las personas.
  • En las fases iniciales de implementación, el modelo de competencias debe estar vinculado a oportunidades de desarrollo para los empleados.
  • El propósito, alcance y tiempo requerido por los proyectos de competencias deben ser establecidos con anterioridad a la implementación y ser claros para todos los involucrados.
  • Los modelos corporativos de competencias deben ser flexibles y estimular la incorporación de nuevas competencias y mejoras.

Entradas relacionadas: