Gestión de Comunicaciones y Agendas en Servicios de Atención al Usuario
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Comunicaciones Salientes
Todas aquellas comunicaciones emitidas desde el centro de atención. Incluyen:
- Comunicaciones planificadas
- Atención no planificada (mediante una llamada de alarma)
- Planificación con antelación
- Situaciones de emergencia general (por ejemplo, inundaciones)
Estas llamadas están protocolizadas y el servicio es de carácter obligatorio.
Comunicaciones Salientes No Planificadas
Son aquellas que surgen a raíz de una atención tras una alarma. Se activan mediante:
- Reaseguramiento de la actuación
- Movilización de recursos
- Seguimiento consecuente a la alarma activada
- Reaseguramiento del funcionamiento adecuado del sistema
Agendas
Planificación de comunicaciones telefónicas desde el centro de atención hacia la persona usuaria, previamente acordadas a consecuencia de una situación que precise un seguimiento.
Agenda de Avisos
Se encargan de la comunicación para realizar notificaciones específicas, tales como:
- Agendas de medicación
- Agendas especiales (para recordar eventos especiales)
- Agendas por alerta
Agendas de Seguimiento Periódico
Mantener un contacto reiterado con la persona usuaria para familiarizarla con el sistema de uso y asegurar su bienestar.
Agenda de Seguimiento en Aplicación de Protocolos
Generadas por pautas de atención específicas, incluyendo:
- Seguimiento tras emergencia
- Seguimiento para el proceso de duelo
- Seguimiento tras alta hospitalaria
Es importante destacar que estas agendas difieren de las agendas por alerta, ya que unas se avisan con antelación y otras se activan cuando la situación ya ha ocurrido.
Agenda de Carácter Preventivo
Son comunicaciones programadas con una finalidad preventiva, acompañadas de una vigilancia activa en situaciones de riesgo.
Agenda de Ausencia Domiciliaria y Regreso
Sirven para comprobar la ausencia de la persona usuaria del domicilio. Se distinguen dos tipos:
- Suspensión temporal (vacaciones): La prestación del servicio se interrumpe por un periodo de tiempo determinado.
- Ausencia domiciliaria (estar en el hospital): Interrupción de la comunicación a petición de la persona usuaria cuando no va a estar en casa.
Agendas de Regreso Previsto
Se utilizan para asegurar que la persona usuaria ha regresado a su domicilio y el servicio puede reanudarse.
Agendas en Viviendas Tuteladas
En viviendas tuteladas, no se realizan agendas de seguimiento periódico. Solo se gestionan:
- Agendas tras emergencia
- Agendas de cumpleaños
El control de ausencias es responsabilidad del personal de la vivienda.
Agendas de Telecuidado
Relacionadas con el servicio de salud, como el programa 'Salud Responde' (Andalucía).