Gestión de la conducta organizativa y auditoría en las relaciones públicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
DIAGNÓSTICO SOCIAL
Se inscribe en la gestión de la conducta organizativa en el hacerlo bien y hacerlo saber bien TÉCNICA DEL BALANCE SOCIAL (registra las realizaciones afectuadas y mide los cambios producidos en el transcurso del año vencido).
ETAPAS
- Análisis de los datos de balance social que antañen a las características de la empresa
- Evaluación de políticas sociales
- Contar con las proyecciones temporales y evaluar la evolución a medio plazo de esta coherencia
CLIMA LABORAL
Percepción que tienen los trabajadores hacia la organización.
DIAGNÓSTICO TENDENCIAS Y TEMAS POTENCIALMENTE CONFLICTIVOS
Vigilar e investigar el entorno de la orga y solucionar los posibles problemas a la detección de sus primeros indicios.
ETAPAS
- Investigación de los temas potencialmente conflictivos
- Fijación de las prioridades
- Posicionamiento ante el tema
- Desarrollo de un plan de acción
- Seguimiento y valoración
CICLOS
Latente (no reconocido), aparición (necesidad compartida), realización, reactivación (acción de los grupos de presión).
TECNICAS DE IDENTIFICACION CONFLICTOS
Emergencia del tema (etapa de origen - el tema conflictivo se genera), difusión del tema (personas o grupos ayudan a formar el conflicto), establecimiento del tema (tema conocido por un amplio sector de la sociedad afectada), erosión (cuando recae su relevancia, se estanca su interés públicos).
¿Por qué investigar?
- Comprende a los públicos
- Ahorra tiempo y dinero
- Tomar decisiones ajustadas
- Evitar errores
- Identificar conflictos
- Justificar esfuerzos
- Conectar con el entorno.
AUDITORÍA EN LAS RP (NIVELES)
Finalidad generalista, adaptar y afinar acciones, acto de comunicación, ni comprende únicamente el seguimiento de la opinión pública, soporte de la campaña de relaciones públicas.
TIPOS DE AUDITORÍA
a. Del entorno (tendencias de la opinión pública pueden tener impacto en la organización)
b. De RP (interpretación en profundidad de la situación tanto interno como externo)
c. De comunicación (a la hora de aplicar un plan utilizar los medios de comunicación hacia el exterior)
d. Social (calibrar la actuación social de la organización).