Gestión del Conflicto Humano: Impacto en la Convivencia y el Desarrollo Grupal
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,98 KB
El Conflicto de lo Humano: Una Constante Histórica
Los conflictos se han producido en todas las etapas de la humanidad y en todas las culturas del mundo. Ya en la época prehistórica, los primeros pueblos se disputaban por un mamut o territorio; hoy día se centran en conflictos por cuestiones mucho más cotidianas. Cada persona es un mundo con sus propias experiencias, pensamientos y sentimientos.
Estas diferencias personales existen desde el nacimiento, por ello las personas deben aprender a convivir, respetándose a sí mismas y a los demás. Los conflictos forman parte de lo cotidiano y hay que aprender a afrontarlos y a resolverlos de manera pacífica y democrática. En la resolución de un conflicto, no siempre se culpa a quien responde con violencia, ya que probablemente no haya aprendido otro camino para solucionarlos.
Resultados de los Conflictos en los Grupos
El conflicto, dependiendo de cómo se gestione, puede tener efectos positivos o negativos en el desempeño grupal.
Resultados Funcionales
Apoyan las metas del grupo y mejoran su desempeño. Un conflicto es positivo cuando estimula la calidad de las decisiones, la creatividad y el interés entre los miembros del grupo. El conflicto promueve la productividad grupal. Ejemplo: Los médicos en la búsqueda de la cura del cáncer.
Resultados Disfuncionales
Perjudican el desempeño del grupo (son negativos). Se trata de las consecuencias destructivas que el conflicto acarrea al grupo. Provoca descontento, disuelve los vínculos comunes y puede debilitar la eficacia del grupo.
Conflicto por Exceso o por Defecto
Un grupo que no tenga conflictos o que tenga demasiados verá obstaculizadas sus metas. La falta de conflicto puede producir falta de motivación, mientras que muchos conflictos ponen en peligro la eficacia del grupo.
Reflexiones para el Animador y el Educador Infantil
Los profesionales de la Educación Infantil y de la Animación Sociocultural (ANSC) tienen una gran responsabilidad en la formación de habilidades sociales y la gestión de conflictos.
Mensajes Erróneos y la Influencia Mediática
Los medios de comunicación se centran mucho en los acontecimientos violentos que ocurren en el mundo. Los niños asimilan como habituales las imágenes que ven y pueden interpretar que la violencia es fruto de conflictos. Por esta razón, no es de extrañar que crezcan pensando que el conflicto sea sinónimo de violencia.
Aprender desde las Necesidades Inmediatas y Próximas
La educación para la paz y la no violencia debe empezar desde la infancia. Ya se ha visto que la violencia se aprende, pero la no violencia y las habilidades sociales también. La educación en habilidades sociales y en la resolución de conflictos puede ayudar a los niños a tener una visión más amplia de las situaciones conflictivas.