Gestión de Conflictos: Causas, Tipos y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conflicto

Situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación con el objetivo de neutralizar a la parte rival, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Causas del Conflicto

Nivel Individual

  • Atracción-Atracción: La persona se siente atraída a la vez por dos objetivos y le cuesta decidirse.
  • Repulsión-Repulsión: La persona siente repulsión a la vez por dos objetivos o situaciones, normalmente desagradables, y le cuesta decidirse.
  • Atracción-Repulsión: La persona se ve en una situación que, a la vez, le atrae y le desagrada.
  • Doble Atracción-Repulsión: El sujeto se siente atraído a la vez por dos objetivos, cada uno de los cuales tiene aspectos positivos y negativos.
  • Frustración: Sentimiento de incapacidad y disminución de la autoestima debido a un obstáculo que impide alcanzar una meta u objetivo.
  • Perseveración: Seguir intentando superar el obstáculo como sea.
  • Sustitución: Cambiar el objetivo que no se puede alcanzar por uno más asequible o quitarle valor.
  • Agresión y Conflicto: Si no se utiliza alguno de los mecanismos anteriores, se produce agresión física, verbal, directa o indirecta.

Tipos de Conflicto

  • Intrapersonales: Se producen dentro de la persona.
  • Interpersonales: Se producen entre personas.
  • Intragrupo: Se producen entre miembros de un mismo grupo.
  • Intergrupo: Se producen entre distintos grupos.
  • Manifiesto: El conflicto se saca a la luz mediante protestas escritas u orales explícitas y claras.
  • Latente: No se manifiesta abiertamente, sino a través de medios simbólicos.
  • Conflictos Destructivos: Tienden a expandirse, llegando a independizarse de sus causas originales, lo que hace surgir nuevas diferencias y hechos conflictivos.
  • Conflicto Productivo: El conflicto puede ser productivo y tener consecuencias positivas si se evita su expansión.

Conflictos en el Trabajo

  • Individual: Se oponen un trabajador y una empresa, y tiene su origen en un contrato presente o extinguido.
  • Colectivo: Supone un desacuerdo entre varios trabajadores y la empresa.
  • Jurídico: Se refiere a la interpretación o aplicación de una norma de carácter estatal o de un convenio colectivo.
  • Económico: Se trata de diferencias de tipo económico entre empresa y trabajadores.

Entradas relacionadas: