Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones: Claves para la Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

UD4. Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones

4.1. ¿Qué son los conflictos?

Los conflictos o desacuerdos son situaciones en las que 2 o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo, debido a la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores.

Es una realidad cotidiana que surge en cualquier entorno en el que interactuemos. No debe considerarse como algo negativo, sino como algo inseparable a la relación social. Lo que hará que el conflicto acabe teniendo unas consecuencias positivas o negativas será la gestión del propio conflicto:

  • Serán negativos si se gestionan negativamente. Cuando aparecen actitudes negativas es una señal de que el conflicto se está gestionando de manera inadecuada.
  • Los conflictos bien enfocados ofrecen oportunidades de transformación y mejora, pues crean tensiones generadoras de progreso y creatividad.

También hay que tener en cuenta la magnitud del conflicto y las consecuencias, pueden ser de menos importancia siendo fáciles de gestionar y otros que requieren complicados procesos de negociación para llegar a acuerdos.

4.1.1. ¿Por qué surgen los conflictos?

  • Existencia de intereses percibidos por las partes como incompatibles: satisfacción de alguna de las partes o de todas dañando a la otra. Dinero, acceso a recursos, establecimiento de procedimientos, etc. Para que se resuelva deben favorecerse de la forma más equitativa posible ambos intereses.
  • Problemas estructurales y relaciones de poder: existencia de unas relaciones humanas desiguales, en las que una parte ejerce su poder o autoridad sobre la otra, que se encuentra en condiciones desfavorables. En el ámbito de la integración social se da con las explotaciones.
  • Problemas de valores y principios: una de las partes pretende imponer un sistema de creencias que es muy diferente, incompatible a la otra. Inmigración y las religiones.
  • Problemas de información: deficiencia de los procesos comunicativos, lo cual conlleva a tomar decisiones y realizar acciones sobre la base de una información errónea, incompleta o interpretada de manera torcida. Esta es la causa de la mayoría de los conflictos.
  • Problemas de relaciones entre personas: por la convivencia y se encuentran en el deterioro de la relación e incluso la ruptura. Afectivas, de intereses, incompatibilidades, etc.

Entradas relacionadas: