Gestión de Conflictos Laborales: Tipos, Causas y Resolución Efectiva
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Los conflictos en la empresa
Definición de conflicto
Un conflicto es la situación de confrontación entre ideas o posiciones opuestas en las que se ven inmersas varias personas o grupos.
Tipos de conflictos
Conflictos intraindividuales
Los conflictos intraindividuales son aquellos originados en la mente de una persona que debe decidir entre dos o más situaciones distintas.
Conflictos en el ámbito laboral
- Técnicos
- Entre trabajadores: Se refieren a diferentes puntos de vista sobre cuestiones del trabajo o decisiones tomadas por una persona que molestan a otra. Pueden surgir entre trabajadores y directivos, directivos entre sí o entre trabajadores.
Ejes principales de los conflictos
- Asunto o motivo: El tema central del conflicto.
- Causa: Las diferentes perspectivas o razones subyacentes.
- Acuerdo: La decisión final o resolución alcanzada.
Etapas de los conflictos
- Generación de la causa: Se generan las condiciones propicias para que el conflicto pueda surgir.
- Reconocimiento del conflicto: Una de las partes se da cuenta de que una situación le afecta de manera negativa.
- Desarrollo del conflicto: Surgen tensiones por parte de la persona o grupo afectado.
- Resolución: Se buscan vías y estrategias para resolver el problema.
Causas habituales del conflicto en el mundo laboral
Clasificación de los conflictos según su visibilidad
- Controversia clara y escueta: El conflicto es comunicado de forma explícita.
- Controversia invisible o latente: Existe un conflicto, pero las partes involucradas no lo manifiestan abiertamente.
Causas derivadas de las relaciones interpersonales y organizacionales
- Reparto poco nítido del trabajo: La falta de definiciones claras de las funciones y responsabilidades puede generar fricciones.
- Intereses diferentes: Cuando en una misma situación y momento, los intereses de las partes no coinciden.
- Diferencia de valores o creencias: Desacuerdos entre los principios y valores de las personas que conforman la empresa.
- Enfrentamientos personales: Conflictos que surgen a raíz del propio trabajo o por circunstancias ajenas al entorno laboral.
Causas individuales del conflicto
Factores externos
- Riesgo de la decisión: La posibilidad de que una decisión tomada genere una situación no deseada. Es crucial estudiar los riesgos de cada alternativa.
- Presiones: Las presiones externas o internas antes de tomar decisiones pueden hacer que el proceso sea conflictivo.
Factores internos
- Actitud: La manera en que una persona enfrenta las distintas circunstancias. Influye directamente en la solución del problema (ej. optimismo).
- Aptitud: Las capacidades físicas, intelectuales o sociales inherentes a cada persona (ej. facilidad para hablar idiomas).
- Experiencia personal y profesional: A mayor experiencia, menor es la posibilidad de cometer errores.
- Cultura: Es fundamental conocer los propios valores para comprender cómo incidirán en las decisiones.