Gestión de Contratos y Proveedores: Claves para Operaciones Comerciales Eficientes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Contratos y Obligaciones Comerciales
5. Obligaciones de las Partes en Contratos
- Entregar la cosa en el plazo y lugar acordados.
- Conservar la cosa vendida en buen estado.
- Pagar el precio convenido.
- Recibir la cosa comprada.
- Saneamiento: Evicción, defectos de cantidad o calidad, y defectos ocultos.
6. Estructura de un Contrato de Compraventa
- Lugar y fecha de realización.
- Datos de las personas intervinientes.
- Descripción de la cosa.
- Cláusulas, precios y forma de pago.
- Documentación firmada.
7. Contrato de Suministro o Aprovisionamiento
El Contrato de Suministro o Aprovisionamiento no está regulado como tal en el Código de Comercio. Se entiende que es un derivado del contrato de compraventa, estableciendo plazos y servicios/entregas.
Seguimiento y Evaluación
El seguimiento de pedidos recibidos es de máxima importancia, especialmente al fijar la atención en los primeros pedidos. Los mecanismos de seguimiento y control incluyen:
- Evolución
- Entregas en el plazo acordado
- Número de productos defectuosos
- Respuestas positivas/negativas a peticiones de aplicación de contrato de garantía
Para el control de proveedores, se establecen planes anuales y reuniones periódicas para considerar cambios.
1. Certificación de Proveedores
La certificación de proveedores busca eliminar los controles de productos recibidos. Un proveedor certificado ya no necesitará ser evaluado porque goza de la confianza de la empresa y es fiable.
Los pasos para la certificación son:
- Aprobación del proveedor: Se selecciona la empresa y se realizan inspecciones periódicas.
- Proceso de certificación: Para proveedores ya aprobados, se intensifican los controles y se evalúan los sistemas de calidad.
- Proveedor certificado: Con un historial excelente, se eliminan los controles adicionales. Si surgen nuevos problemas, se reinicia el proceso.
Contrato de Compraventa Internacional (CV INT)
El Contrato de Compraventa Internacional (CV INT) es una operación bilateral que se realiza entre dos partes (vendedor y comprador) domiciliadas en países distintos. En este contrato, el vendedor acuerda transferir la propiedad de mercancías al comprador a cambio de un precio cierto en dinero o un signo que lo represente.
La CISG (Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías) es un tratado que constituye un Derecho Internacional uniforme para las operaciones de compraventa internacional. Un contrato no necesariamente debe ser escrito para que tenga validez; puede modificarse y extinguirse por mutuo acuerdo. La Convención de Viena establece las obligaciones y derechos de ambas partes.