Gestión y Control del Absentismo Laboral: Causas, Tipos e Implicaciones Disciplinarias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Control Disciplinario y Gestión del Absentismo

Es especialmente relevante, en el marco del **control disciplinario**, la gestión del **absentismo laboral**, que se mide por el número de horas o de jornadas de trabajo perdidas en un determinado periodo de tiempo.

El Control del Absentismo Laboral

Es una de las tareas principales del departamento de **Recursos Humanos (RR. HH.)** y se puede definir como el conjunto de ausencias de los trabajadores en un determinado centro de trabajo, ya sean *justificadas* (por incapacidad temporal, permisos) o *no justificadas* (como falta de asistencia, retrasos, salidas a fumar, etc.).

El absentismo puede ser causa de la **extinción del contrato de trabajo** por voluntad del empresario, siempre y cuando la causa objetiva de la ausencia no sea justificada.

Principales Causas del Absentismo Laboral

Las causas más comunes que contribuyen al absentismo incluyen:

  • Enfermedades gripales y enfermedades pulmonares o respiratorias.
  • **Insomnio** y **estrés laboral**.
  • Consumo de licores, drogas y vida nocturna.
  • Falta de **motivación**.

Para combatir el **absentismo laboral** es necesaria una buena gestión de los recursos humanos. Corresponde al director de este departamento conocer a sus empleados y su situación personal, potenciar una adecuada **calidad de vida laboral** y conseguir que el trabajador se sienta motivado.

Tipos de Absentismo

Absentismo Justificado (Incapacidad Temporal)

El **absentismo justificado** por incapacidad temporal se controla a partir de los partes médicos y de las mutuas, con el fin de cuantificarlo e identificar qué lo provoca.

La **incapacidad temporal** es la situación en que se encuentra el trabajador que está imposibilitado temporalmente por una enfermedad o un accidente y necesita asistencia sanitaria.

Para justificar las faltas por causas médicas, el trabajador debe presentar los partes médicos de *baja*, *continuación* y *alta* en la empresa.

Los partes de confirmación de baja y alta médica, aun cuando correspondan a procesos cuyo parte médico de baja se hubiera remitido en su momento en soporte papel, se transmiten obligatoriamente por **vía telemática** a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Absentismo Injustificado

El **absentismo injustificado** está relacionado con el incumplimiento del horario de trabajo, bien por las faltas de asistencia al trabajo sin justificar, los retrasos, las veces que el trabajador sale a fumar, etc.

Entradas relacionadas: