Gestión de Costes y Compras en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. Costes Asociados al Producto

Costes de adquisición:

Costes de almacenaje o de posesión:

Costes de fabricación:

  • Directos: Forman parte del proceso productivo y aumentan con el volumen de producción.
    • Coste de materias primas y materias auxiliares.
    • Coste de envases y embalajes.
    • Coste de mano de obra directa.
    • Coste de los servicios exteriores.
    • Gasto de combustible o energía.
    • Coste de almacenaje y manipulación.
  • Indirectos: No se pueden imputar a un producto, sección o departamento determinado (gastos de oficinas, servicios generales, suministros, material de oficina, salarios, etc.).

2. Tipos de Costes

Según su aplicación al producto:

  • Costes directos
  • Costes indirectos
  • Costes semidirectos: No son aplicables directamente a un producto, pero sí a un departamento de la empresa.

Según el nivel de actividad:

  • Costes fijos: Independientes de las unidades fabricadas (suministros, maquinaria).
  • Costes variables: Dependen de las unidades fabricadas (mano de obra).

Fórmulas Clave:

  • Coste de fabricación = Costes fijos + Costes variables
  • Coste unitario = Coste de fabricación / Unidades
  • Margen industrial = Ventas netas - Coste productos vendidos
  • Margen comercial = Margen industrial - Gastos de venta
  • Resultado del período = Margen comercial - Gastos de administración (si existen)

3. Descuentos y Gastos

  • Comercial
  • Rappel
  • PPP
  • Temporada
  • Promocional
  • Unidades bonificadas
  • Gastos: Envases y embalajes, Transporte, Carga y descarga, Seguro y arancel.

4. Umbral de Rentabilidad

Punto de equilibrio o punto muerto donde el ingreso total es igual al coste total.

Pv x Q = Cf + Cvu x Q

Posteriormente, calcular el margen industrial.

5. Volumen Óptimo de Pedido (VOP)

Vop = √(2 * Cg * D) / Cp (Coste de almacenaje)

Punto de pedido = Stock de seguridad + (Demanda media * Plazo de entrega)

Stock de seguridad = Demanda media * Plazo de retraso

6. Sistemas de Reposición de Existencias

  • Sistema de revisión continua: Revisar el nivel de existencias con cada recepción o venta para un control permanente del stock.
  • Sistema de revisión periódica: Realizar el pedido en fechas prefijadas y constantes.

Stock máximo = Demanda media * Plazo de entrega + Demanda del período + Stock de seguridad

7. Departamento de Compras

Funciones:

  • Recibir solicitudes de artículos y materiales, buscar proveedores y gestionar las compras.
  • Analizar las tendencias del mercado.
  • Estudiar los envíos de los proveedores.
  • Mantener buenas relaciones con los proveedores.
  • Buscar soluciones para mejorar costes.

Objetivos:

  • Buscar proveedores competitivos.
  • Adquirir materiales con la calidad adecuada.
  • Conseguir la mejor relación calidad-precio.
  • Obtener suministros a tiempo.
  • Mantener los inventarios al mínimo.
  • Encontrar materiales estándar.
  • Colaborar con otras áreas de la empresa.

8. Proceso de Compras

Fases:

  • Planificar las compras.
  • Analizar las necesidades.
  • Solicitar ofertas y presupuestos.
  • Evaluar las ofertas recibidas.
  • Seleccionar al proveedor.
  • Negociar las condiciones.
  • Solicitar el pedido.
  • Realizar seguimiento del pedido.

9. Clasificación de las Compras

  • Compras especiales.
  • Compras anticipadas.
  • Compras estacionales.
  • Compras rutinarias.
  • Compras de oportunidad.
  • Compras de urgencia.

10. Búsqueda de Proveedores

Métodos:

  • Entrevistas con representantes.
  • Visitar mercados centrales.
  • Visitar ferias y exposiciones.
  • Acudir a oficinas de compras.
  • Reunirse con importadores mayoristas.

11. Información a Solicitar

Condiciones económicas: Precio, descuentos, gastos de envase, coste de transporte, forma de pago, recargo por aplazamiento de pago.

Condiciones técnicas: Características técnicas y calidad, embalajes especiales, instalación y montaje, tiempo de garantía, repuestos y mantenimiento postventa.

Servicios postventa: Plazo de entrega, devolución de excedentes, revisión de precios, otros servicios.

Entradas relacionadas: