Gestión de Costes en Estrategias de Caza: Mano de Obra, Producción y Demanda Fluctuante
Enviado por felix y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,49 KB
Estrategia de Caza: Preguntas Frecuentes y Optimización de Costes
1. Cálculo del Coste de Mano de Obra Ociosa en la Estrategia de Caza (Noviembre)
En noviembre, se contrataron 6 trabajadores adicionales, elevando el total a 69 operarios.
Los 69 operarios trabajan 7 horas al día durante 21 días en noviembre, lo que suma un total de 10.143 horas (69 * 7 * 21). Sin embargo, la necesidad real de horas de trabajo para este mes es de 10.000 horas. Esto resulta en 143 horas ociosas (10.143 – 10.000) que no se utilizan. El coste asociado a estas horas ociosas asciende a 286.000 € (143 horas * 2.000 €/hora de mano de obra ociosa).
El cálculo del coste de mano de obra ociosa se desglosa en los siguientes pasos:
- Calcular las horas disponibles en noviembre: 69 operarios * 7 horas/día * 21 días = 10.143 horas.
- Determinar la diferencia entre las horas disponibles y las horas realmente necesarias: 10.143 horas (disponibles) - 10.000 horas (necesarias) = 143 horas ociosas.
- Calcular el coste de las horas ociosas: 143 horas * 2.000 €/hora = 286.000 €.
2. Impacto de Eliminar Restricciones en el Número Máximo de Trabajadores
Al aumentar el número máximo de trabajadores, se observa un efecto positivo inicial: un incremento en las horas de producción regular diaria. Esto reduce la necesidad de recurrir a horas extras o a la subcontratación para satisfacer la demanda, permitiendo un mayor número de trabajadores regulares para cubrir los picos de demanda en meses como julio, agosto y septiembre.
Sin embargo, el efecto negativo es significativo: dada la alta fluctuación de la demanda, la variación en el número de trabajadores se vuelve mucho más pronunciada cuando no existen restricciones en el número máximo de empleados.
Para el caso específico de PEC, el segundo efecto (la mayor variación en el número de trabajadores) supera con creces el primer efecto positivo, resultando en un aumento del coste total.
3. Factores que Impulsan la Producción Extra y Subcontratada en una Estrategia Pura
La producción en horas extras y subcontratadas se activa en una estrategia pura debido a dos factores principales:
- La existencia de una restricción en el número máximo de trabajadores disponibles.
- Una demanda altamente fluctuante, caracterizada por picos significativos.
Ambas condiciones se presentan en el escenario de PEC.
4. Consecuencias de Aumentar las Horas Necesarias de Fabricación (de 2 a 3)
Al incrementar las horas necesarias de fabricación de 2 a 3, se observan los siguientes impactos clave:
- La producción regular diaria máxima se reduce de 245 a 163,3 unidades, lo que conlleva una disminución de la producción regular en todos los meses.
- El coste unitario de subcontratación aumenta de 2.400 € a 3.600 €.
- Los meses de octubre y noviembre, que previamente no requerían subcontratación ni horas extras, ahora sí las necesitan. La producción subcontratada es significativamente mayor que la de horas extras, lo que introduce nuevos costes: estables para las horas extras y muy variables para la subcontratación a lo largo de los meses.
En relación con la mano de obra, se producen los siguientes cambios:
- Todos los meses operarán con 70 empleados, a excepción de diciembre, que contará con 56.
- Las horas de mano de obra regular experimentarán un ligero aumento, especialmente durante los últimos tres meses del año.
- El coste de mano de obra ociosa se mantendrá en 0 € en los primeros meses, se reducirá a 0 € en octubre y noviembre, y disminuirá a 80.000 € en diciembre.
- Los costes de contratación y despido desaparecerán para octubre y noviembre, y se reducirán para diciembre.
Como resultado de este aumento en las horas de fabricación, los costes totales se elevarían a 121.380.800 €. A pesar de una reducción en los costes de contratación y despido, el incremento en el coste de producción es considerablemente alto.
5. Impacto de Ajustes en la Demanda: Diciembre, Agosto y Julio
Este ajuste en la demanda (aumento de 1.000 unidades en diciembre y reducción de 500 en agosto y julio, respectivamente) genera una reducción en el coste total de casi 3.000 €, dejando un total de 81.854.100 €. La mano de obra regular en diciembre aumenta a 52 horas, mientras que en julio y agosto se mantiene en 70 horas. La variación de la mano de obra en diciembre se ve afectada positivamente, ya que ahora se despiden 17 personas en lugar de 31, lo que reduce el coste de la mano de obra regular en 7.200 €. Además, el coste de subcontratación disminuye en julio y agosto (manteniéndose en 0 € en diciembre). El coste de mano de obra ociosa en diciembre se reduce a casi la mitad, situándose en 160.000 €.
En consecuencia, se produce una reducción neta del coste total, principalmente porque este cambio implica un alisamiento de la demanda y, por ende, menores costes asociados a la variación de la mano de obra.