Gestión de Costos: Predeterminados, Estándar y Diferenciales para la Toma de Decisiones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Clasificación de Costos Predeterminados
Los costos predeterminados se clasifican en:
Costos Estimados
Aquellos que se calculan con anticipación a la fabricación de un producto real. La Materia Prima (MP), Mano de Obra (MO) y Costos Indirectos de Fabricación (CIF) se contabilizan a valores reales.
Los ajustes por subestimación o sobreestimación afectan las cuentas en proceso, productos terminados y costo de venta.
Costos Estándar
En el costo estándar predomina el estándar sobre el costo real.
Son herramientas fundamentales para la planificación y la medición de eficiencia, permitiendo establecer responsabilidades por deficiencias detectadas.
Variaciones de Costos Estándar
En el sistema de costos estándar, se encontrarán diversos tipos de variaciones:
Variación de Precio de Materia Prima Directa (MPD)
Se calcula multiplicando la diferencia entre el precio estándar y el precio real por la cantidad real.
Variación de Cantidad de Materia Prima Directa (MPD)
Se calcula multiplicando la diferencia entre la cantidad estándar y la cantidad real por el precio estándar.
Variación de Precio de Mano de Obra Directa (MOD)
Se calcula multiplicando la diferencia entre el precio o tarifa estándar y el precio o tarifa real por las horas reales.
Variación de Cantidad de Mano de Obra Directa (MOD)
Se calcula multiplicando la diferencia entre las horas estándar y las horas reales por el precio estándar.
Variación de Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Se calcula restando a los CIF estándar totales los CIF reales totales.
Variación de Capacidad de Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Se determina multiplicando la diferencia entre las horas reales y las horas estándar por el precio o cuota estándar.
Variación de Eficiencia de Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Se determina multiplicando la diferencia entre las horas estándar y las horas reales por el precio o cuota estándar.
Costos Relevantes e Irrelevantes
Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte. Se les conoce también como costos diferenciales.
Costos Relevantes
Los costos relevantes son costos futuros que cambian dependiendo de la alternativa seleccionada. De manera que el costo relevante facilita el proceso de toma de decisiones, al centrar la atención en aquellos costos que son distintos para diferentes alternativas.
Un costo es relevante si se ve afectado por la decisión. Por el contrario, es irrelevante si la decisión no tiene efecto alguno sobre este.
Costos Irrelevantes
Los costos irrelevantes son aquellos que permanecen inmutables, es decir, no se afectan por las acciones. Son costos irrevocables. Estos costos se conocen también como costos hundidos o sumergidos, o costos pasados. Ejemplo: las depreciaciones.